Pandemia de desempleo

Desde que comenzó el aislamiento se perdieron más de 186 mil puestos de trabajo, con las mayores caídas en los sectores de la construcción, la hotelería y los restoranes.

 jueves, 16-julio-2020

Entre marzo y abril se destruyeron casi 190 mil puestos de trabajo en todos los sectores, una caída que sintoniza con la merma de la actividad económica, que se derrumbó el 26,4% interanual.


Al pico de contagios, muertes y avance de la pandemia, las cifras del primer trimestre del año sumaron un nuevo récord asociado a la cuarentena y el freno de la actividad económica. Entre marzo y abril se destruyeron 186 mil puestos de trabajo en Argentina, con una merma interanual del -3%, según datos del Indec.

El derrumbe aparece además asociado al retroceso de toda la actividad económica nacional, que perdió el 26,4% desde el inicio de la cuarentena y en comparación a igual período de 2019. “Si bien los datos de desocupación del primer trimestre de 2020 no captan del todo el panorama, con una tasa de desocupación del 10,4% similar a la del mismo período de 2019, es esperable que haya un salto de hasta 5% en el segundo trimestre”, indica el informe de la Unión Industrial Argentina publicado ayer.

Solo en el sector privado, la destrucción de empleos formales trepó a 128 mil puestos menos en abril con respecto a marzo, mientras que los pronósticos auguran una caída todavía mayor para mayo y junio.

En el análisis de los datos, el Centro de Estudios UIA señaló que el impacto de la pandemia fue determinante en “el entramado productivo y el mercado laboral argentino”.

“El empleo asalariado privado registrado, que ya estaba en retroceso antes de la pandemia, aceleró su caída en abril con una pérdida mensual de 128 mil puestos de trabajo (-2,2% mensual) y una pérdida anual de 322 mil (5,3% interanual)”, explicaron los analistas del organismo. “El dato se suma a la caída de marzo, y son 174 mil los puestos perdidos desde el comienzo de la pandemia. Si además se tiene en cuenta a todo el empleo registrado (público, casas particulares e independientes), la caída fue de 186 mil puestos en el mes y 364 mil en comparación con abril de 2019 (-3,0% interanual)”, todo lo cual se inscribe en la coyuntura de una caída del 26,4% de la actividad económica interanual, de acuerdo a las cifras oficiales del Indec.

En el desglose por rubros, la construcción fue el más golpeado, con 41 mil puestos menos de trabajo (-11,1%), seguido por los hoteles y restoranes que perdieron 20 mil empleos, con caídas del -7,7%.