Papá FMI

El ministro Nicolás Dujovne salió a defender el acuerdo con el FMI luego de que el Presidente Macri anunciara que pedirá un “auxilio financiero al organismo”. “Es la mejor manera de proteger a la sociedad argentina”, porque según él, el Fondo “no es el mismo que el de los 90”.

 martes, 8-mayo-2018

El ministro Dujovne recibirá a la delegación del FMI y deberá mostrar los deberes hechos.


“Nosotros pensamos que en este contexto, la mejor manera de proteger a la sociedad argentina, de proteger los créditos del sector privado, es recurrir al financiamiento preventivo del Fondo”, afirmó el ministro Dujovne, minutos después de que se difundiera el video del Presidente Macri que anunciaba el regreso a los créditos del FMI, una entidad que según el funcionario “no es la misma que conocimos en el pasado”.

“Ahora estamos integrados al mundo con todas las ventajas que eso implica”, buscó argumentar el titular de la cartera de Hacienda, quien estuvo reunido con la presidenta el Fondo, Christine Lagarde, hace unas semanas en Whasington. Como su jefe, admitió que el país está expuesto a la “volatilidad de los mercados”, y afirmó que el Fondo ya ha manifestado “su apoyo expreso al programa gradual para corregir los desequilibrios” de la economía.



Consciente de la visión negativa que la inmensa mayoría de argentinos tiene del organismo de crédito, a quien el gobierno de Néstor Kirchner se lo sacó de encima cancelando toda su deuda en 2006, Dujovne sostuvo que “tenemos que tener en cuenta que estamos hablando de un FMI muy distinto al de hace 20 años”. “Cuando ocurrió la crisis de 2008/2009 muchos países desarrollados acudieron a él para sostener políticas contracíclicas”, porque según el ministro “el Fondo ha aprendido de las lecciones del pasado, así como todos lo hemos hecho”.

Con el rostro sombrío, en la etapa de las preguntas el ministro pasó a un tema que preocupa al gobierno y está en el top five de todas las encuestas de opinión: la inflación. Sin embargo, el titular de Hacienda insistió en que el gobierno no modificará la meta del 15% para el año en curso: “Es una meta, no un pronóstico”. Una meta que el propio Banco Central ya reconoció que es imposible de cumplir.