Para abajo: shoppings y supermercados en su peor momento
El consumo en el sector cayó el 12,9% y el 22,9% respectivamente, mientras que el consumo privado total tendrá una caída promedio del 3,8%.
miércoles, 26-junio-2019

El consumo en supermercados cayó el 12,9% en el último año.
Ayer se conocieron los datos sobre el consumo nacional en el último año y el sector de supermercados y shoppings aparece con un rojo de alerta y la caída en picada de las compras minoristas. En el caso de los super, la pérdida fue del 12,6% en los minoristas, el 12,95 en los mayoristas y para los shoppings la merma alcanzó el 22.9% entre abril del año pasado y el mismo período de 2019.
La devaluación del peso, la consecuente pérdida del poder adquisitivo y el contexto de retracción generalizada en el consumo luego de los tarifazos en los servicios condujo a una reducción general del consumo privado, que para lo que va del año marca una baja promedio del 3,8%.
En cuanto a la facturación declarada por los supermercados, en abril llegó a los $49.672 millones, un 6,4% menos que en marzo, mientras que las únicas subas del consumo se midieron en la carne con el 7%, los productos de almacén, con el 4,2% y la panadería, que subió un 0,2%.
Por su parte, los productos que mayores pérdidas mostraron en la demanda interna fueron los electrodomésticos, con una caída del 40,6%, la indumentaria, con el 20,7% y las bebidas, que bajaron un 17,3%. Con estos indicadores, en los primeros tres meses del año, la baja general del consumo fue del 12,5%. De acuerdo a datos analizados por la Fundación Capital, el consumo privado tendrá en 2019 una merma promedio del 3,8%.
En cuanto a los shoppings, en el caso del Gran Buenos Aires, en abril las ventas facturadas alcanzaron los $7.036 millones, cifra un 22,9% menor que el mismo mes de 2018, con lo que se marcó el peor indicador en los últimos cuatro años, y el rubro electrónica y electrodomésticos entre los que más cayeron, con el 54% de pérdida en la demanda.
De acuerdo a datos obtenidos por la Consultora Focus Market, la merma acumulada en los primeros cinco meses del año alcanza al 10,6% en cuanto al consumo en supermercados.
Desde la Fundación Capital, Martín Redrado dijo a BAE que en el primer semestre el consumo cayó 8,5% interanual. “Para la segunda parte del año, tanto por la baja base de comparación, como por la magra mejora en el poder de compra, verificaría un tibio rebote en torno al 1,7% anual”, estimó. “En un contexto de fuerte deterioro en el poder adquisitivo, tanto por la caída en el empleo como en los ingresos reales, el consumo caería 3,8% en el promedio anual, tras la contracción en 2018 del 2,4%”.