Para alquilar balcones
Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saa y Esteban Bullrich son los senadores más destacados que hoy asumieron hoy sus bancas en la Cámara Alta, anticipando un debate que promete intensidad a la hora de discutir y negociar los proyectos de reformas que el gobierno de Macri busca implementar sobre el mundo laboral, previsional y tributario.
miércoles, 29-noviembre-2017

CFK modificó su postura anti aborto y votará, junto a todo el FPV, la ley de aborto.
Con más hinchada que el resto, CFK juró hoy por la mañana como senadora de la Provincia de Buenos Aires, en representación de Unidad Ciudadana, la fuerza que fundó para disputar el poder al macrismo. Será su cuarta experiencia como legisladora, un ámbito donde supo brillar con su verba encendida y bien fundada, que deberá revalidar a partir del próximo 10 de diciembre, cuando asuma con los otros 22 senadores.
CFK fue la segunda legisladora en asumir luego de su contrincante en las elecciones del 22 de octubre, Esteban Bullrich. La ex presidenta se ubicó por hoy en la banca de María Laura Leguizamón, senadora por la provincia de Buenos Aires que concluye su mandato cuando ella asuma. Desde ahí caminó hacia el centro del recinto para jurar por Dios y por la Patria frente a Gabriela Michetti, vicepresidenta a cargo de la sesión, quien pidió silencio en varias oportunidades a quienes vitoreaban a “la Jefa”.
En conferencia de prensa, Michetti se justificó diciendo que como CFK fue la primera que juró y que generó un fuerte aplauso, “lo que quise hacer fue contener la situación, porque si ahí empezábamos a desarrollar un caos, después no lo arreglábamos más”.
Este es el cuarto período de Cristina en la Cámara de Senadores, el primero fue entre 1995 y 1997 en pleno menemismo, el segundo entre 2001 y 2005, durante la etapa final del gobierno de la Alianza y los dos primeros años de Néstor Kirchner en la Casa Rosada, y el tercero y último entre 2005 y 2007. También había sido diputada nacional entre 1997 y 2001.
Las otras dos figuras más llamativas de la ceremonia fueron Menem y Adolfo Rodríguez Saá. El riojano fue reelecto en las últimas elecciones en las que finalmente pudo competir luego de que se dejara sin efecto la impugnación de su candidatura por tener sentencias por hechos de corrupción. En tanto que el puntano, de fugaz paso por la Presidencia tras la caída de Fernando de la Rúa en 2001, va por un nuevo período consecutivo en la Cámara de Senadores donde ya lleva dos.
Con la multitudinaria movilización afuera del Congreso repudiando los proyectos de reformas laborales y previsionales, los senadores tratarán los referidos al pacto fiscal y la reforma previsional, no así la Cámara de Diputados, que canceló su sesión para evitar que Patricia Bullrich y Germán Garavano tengan que dar explicaciones por el asesinato de Rafael Nahuel en Bariloche.