Para atrás: el poder adquisitivo está en el punto más bajo de la última década

Los sueldos perdieron el 16,4% de su poder adquisitivo durante la gestión de Cambiemos, el retroceso más pronunciado desde la crisis de 2001 y 2002, con 19 meses consecutivos de baja en el valor del salario real.

 jueves, 11-julio-2019

Los últimos 19 meses marcaron solamente pérdidas en el poder adquisitivo de los salarios.


En los últimos 12 meses, el salario real -ese que se diferencia del nominal por dar cuenta de lo que vale la plata de acuerdo a lo que suben los precios y tarifas- perdió un 8,8% y ahora se ubica en el punto más bajo de su valor en 10 años.

El Instituto Estadístico de los Trabajadores elaboró este índice a partir de los precios de la canasta de consumo de los hogares con ingresos de asalariados registrados, y obtuvo como dato que la inflación interanual de mayo, que marcó un pico de 57,4% y fue la más alta de los úlitmos 27 años, bajó 1,7 puntos en junio y se propulsó por los aumentos en los rubros de entretenimiento (6,3%), vivienda (3,7%), gas (8%), el 3% aplicado a los precios de los alquileres y el 2,7% de alimentos, bebidas y equipamiento del hogar.

En la ecuación, los analistas advirtieron que la retracción de los aumentos estuvo marcada por la baja del dólar en un 5%, pero se estima que en junio el balance vuelva a subir detrás de los incrementos en las naftas y las prepagas.

En lo que va de la actual gestión, los salarios ya llevan perdido el 16,4% de su poder de compra, en una seguidilla de 19 meses consecutivos de caídas, a partir de diciembre de 2017, con paritarias a la baja, inflación y devaluación.