Para hipotecados UVA no hay urgencia en la emergencia

Los perjudicados del ruinoso sistema de créditos hipotecarios fomentados por el macrismo reclaman al gobierno nacional medidas urgentes como el congelamiento de cuotas, tal como les prometieron en campaña. Piden que no se cambie el índice de indexación sino desindexar el sistema.

 martes, 24-diciembre-2019

Los hipotecados UVA tenían esperanza de contar con medidas urgentes, tal como les habían prometido.


El sistema de créditos hipotecarios UVA impulsado por el macrismo metió a más de 100 mil familias argentinas en unas arenas movedizas financieras de las cuales no saben cómo salir. A poco de sacarlos, los créditos se volvieron impagables y los hipotecados UVA se autoconvocaron por todo el país para hacer oír su reclamo durante el gobierno anterior. En los últimos meses, trabajaron junto a los equipos del Frente de Todos para diseñar una salida ante la urgencia. Sin embargo, la Ley de Emergencia los dejó, por ahora, sin soluciones.

El artículo 56 de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva patea la pelota al Banco Central y dice que esa entidad “realizará una evaluación sobre el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos UVA” y que “estudiará mecanismos para mitigar sus efectos negativos”, y las últimas informaciones señalan que el Gobierno podría cambiar el índice para pasar de una indexación por inflación a una por coeficiente de variación salarial.

Durante la campaña, la promesa fue otra: luego de hacer una evaluación con los equipos técnicos del peronismo (aquellos que diseñaron el rumbo de gobierno durante la primera parte del mandato, para salir de la emergencia), se había acordado un congelamiento de cuotas como medida urgente y una revisión del sistema a mediano plazo para desindexar. Además, los hipotecados UVA manifiestan su preocupación por el posible cambio del índice de indexación: “En el corto plazo hasta podría resultar contraproducente dado que se espera que los salario crezcan por encima de la inflación”.

“En lo inmediato reclamos un urgente congelamiento en la UVA que alcance cuota y capital y abarque a todo el universo de hipotecados, hasta tanto se conforme una mesa de diálogo que nos incluya. No constituye un buen primer paso tomar medidas ignorando nuestros reclamos”, señala un comunicado de Hipotecados UVA a nivel nacional.

Además de estas medidas, estas miles de familias piden que se suspendan las ejecuciones hipotecarias de quienes hayan caído en mora y ampliación de plazos para quienes hayan quedado desempleados durante el macrismo. Encima, en una semana vence el falso congelamiento aplicado por Macri -un paliativo cuando arreciaban los reclamos-, que abarca a 4 de cada 5 créditos, y las cuotas podrían dar un salto de hasta un 25 %, lo que las volvería impagables.

“Quien obtuvo un crédito en Enero de 2017 por 2 millones de pesos, comenzó pagando una cuota de $ 17.000. Esa misma cuota al mes de Diciembre llegará a los $ 43.000 y el capital adeudado supera los 4.500.000 pesos, pese a haber pagado $ 910.300”, grafican en el comunicado, para dar dimensión de la situación que viven. La cuota se lleva, como mínimo, un 35 % de los ingresos de estas familias. En casos más extremos, ese porcentaje puede superar el 75 %.