“Para la ministra la muerte de los chicos es algo natural”

El médico Rodolfo Franco, autor de una carta abierta desgarradora sobre la situación de las comunidades originarias en el norte salteño, se refirió a los recortes de presupuesto aplicados por el gobierno de Gustavo Sáenz y a las definiciones de su ministra de Salud, Josefina Medrano.

 miércoles, 12-febrero-2020

Rodolfo Franco es el único médico para atender a la población de Misión Chaqueña y El Carboncito, donde habitan más de seis mil personas.


“Como se caen las hojas o florecen las plantas. Para ella que se mueran los chicos es algo natural”, dice Rodolfo Franco, en respuesta a los dichos de la ministra de Salud de Salta, Josefina Medrano, quien se refirió a los fallecimientos de siete niños wichí en el norte provincial como consecuencia de la deshidratación, la desnutrición y las condiciones de extrema indigencia de la población más vulnerable. “Es como que se da por estaciones. En tal época del año florecen, después se les caen las hojas, o se mueren niños, como si fuera algo natural. Creo que es un disparate. Es mi jefa, pero espero que cierre la boca”, agregó el médico, autor de una carta desgarradora sobre lo que definió como un “genocidio planificado” que se está desarrollando en el territorio donde trabaja y que tiene como fin último la desocupación de las tierras para el beneficio y el avance de la frontera agrícola y el desmonte.

“El problema principal es el recurso humano”, agrega, en referencia a las emergencias que están poniendo en la primera plana de la tragedia de la desnutrición y el abandono de los pueblos originarios por parte del Estado. “No somos suficientes empleados del ministerio, soy un médico solo para seis mil personas entre Misión Chaqueña y El Carboncito. Yo atiendo hasta el mediodía y después no hay médico”, cuenta.

La situación es desesperante y los turnos se distribuyen entre dos enfermeros por cada pueblo, que atienden 12 horas cada uno y no dan abasto para cumplir con todas las necesidades. “No tenemos ambulancia. Antes había una para tres pueblos con una población total de 10 mil personas. Ahora se la llevaron a Embarcación porque allá se rompió la que había”, relata Franco.

Respecto de los recortes presupuestarios que está aplicando el gobierno de Gustavo Sáenz, el médico da un ejemplo sobre las políticas que están aplicando para atender en zonas y parajes alejados. “A los médicos residentes, los recién recibidos, cuando les quedan debiendo horas de servicio al Estado los mandan a lugares donde nadie quiere ir, pero ellos se tienen que pagar los traslados, viáticos y alojamientos. Los médicos terminan no cumpliendo con esta deuda porque no pueden poner de su bolsillo. Es un plan muy mal pensado”, dice. “Si quieren recortar, que lo hagan de otro lado. Los médicos no van a pagar”.

Sobre las muertes de niños sucedidas durante los primeros días del año, Franco dice que en Misión Chaqueña todavía no murió ninguno porque “los wichí aquí todavía conservan un poco de monte, pueden cortar leña, hacer carbón, pueden sobrevivir. Pero hay pueblos donde ya les sacaron todas las tierras. Para ellos el monte es el supermercado, de ahí obtienen carne, verduras, frutas, medicina. Lo están perdiendo a pasos agigantados, y además les están envenenando la tierra y el agua”.