Para los jubilados, ni un bono

Con el incremento de diciembre del 7,78%, los jubilados redondearán un aumento anual del 28,5%, lejísimos de la inflación del 42 o 45%. El Gobierno no quiere pagar bono extra para compensar.

 martes, 2-octubre-2018

El recorte en el gasto público comenzó con ellos y la nueva fórmula de movilidad previsional, por la que siempre pierden.


ese a la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones, producto de la nueva fórmula de movilidad, y como consecuencia de una inflación que podría superar el 45% anual, el ministro de Finanzas, Nicolás Dujovne, descartó el pago de un bono extraordinario a los jubilados y pensionados para fin de año.

De esta manera, mientras en algunos gremios se intenta la reapartura de paritarias para que los aumentos obtenidos no queden tan lejos de la suba del costo de vida, o las clausulas gatillo operan para la atenuar la caída del poder adquisitivo, los jubilados recibieron un “no” a sus “paritarias” con el Gobierno, que son paritarias con el FMI.

“Por ahora no está prevista una ayuda especial para los jubilados”, señaló Dujovne en una entrevista con radio La Red.

A fin de año, con el último aumento de diciembre del 7,78%, los haberes previsionales y las AUH habrán perdido casi 14 puntos sobre la inflación del 2018. Esto es porque los cuatro ajustes realizados en el año, según la ley jubilatoria sancionada a fines de 2017, acumulan un incremento del 28,5%, mientras que la inflación prevista por el Gobierno es del 42%. Ahora bien, si la inflación termina en el 45% anual, como dice la mayoría de las consultoras privadas, la pérdida será de 17 puntos.

Por otra parte, si se hubiera mantenido la anterior fórmula de movilidad, el incremento de los haberes hubiera estado más cerca de empatar a la inflación.La merma concreta con la nueva legislación ya fue contemplada en fallos judiciales de primera instancia.

El panorama, sin bono, o con un bono simbólico, es que los jubilados y pensionados pasen a integrar el sector que más poder adquisitivo va a perder en 2018 por efecto de la nueva fórmula y la inflación

Con el aumento de diciembre, la jubilación mínima que cobra el 60% de los viejos estará en $9308,96, cuando la canasta para la tercera edad, a precios de hoy, está valuada en $21.500.