“Para los sectores de menores ingresos la inflación fue mayor al 25%”

El economista José María Rinaldi analizó para Al Revés la elevada inflación con la que terminó el 2017 y asegura que el 15% estimado por el gobierno nacional para 2018 “es un delirio”. Entiende que el dólar está retrasado a partir de la inyección de deuda, pero que eso va a generar una devaluación importante como efecto arrastre para este año.

 viernes, 12-enero-2018

Productos como yogures o quesos han desaparecido de la canasta de los más pobres.


“Además de ser elevada, 8 puntos más de lo previsto, la inflación que publicó el Indec no está discriminada, hay bienes y servicios que afectan más a franjas de la población que a otras, sobre todo por el impacto tarifario, que hizo que los sectores de menores ingresos fueron los más perjudicados y tengan una inflación superior al 25% que se difundió ayer”, explicó a este portal el economista José María Rinaldi.

Para el profesor universitario, cuando se analiza las subas del Indice de Precios al Consumidor, se subestima que “dólar ha estado anclado, y por segundo año consecutivo estuvo detrás de la inflación. Cuando el gobierno sincere la paridad cambiaria eso va a impactar en los precios en forma espontánea, inmediata y directa”.

“La única razón de que la devaluación en el 2017 no fuera mayor fue el ingreso de dólares a través de la toma de deuda, lo que lleva a una inflación retenida que hace pensar que la pauta inflacionaria del 15% proyectada por el gobierno para el 2018 sea un delirio”.

José María Rinaldi, economista y profesor universitario.

Según su análisis “la única razón de que se haya postergado una devaluación mayor en el 2017 fue el ingreso de dólares a través de la toma de deuda, lo que lleva a una inflación retenida y hace pensar que la pauta inflacionaria del 15% proyectada por el gobierno sea un delirio”.

El panorama inflacionario para el año que comenzó no es el mejor para Rinaldi: “Por las mismas razones que el año que pasó, el piso de inflación para el 2018 rondará el 25%. Lo que no se sabe es cuánto más va a aguantar el gobierno el retraso cambiario, y eso es lo que va a definir la proyección inflacionaria”.

“Lo que no se sabe es cuánto más va a aguantar el gobierno el retraso cambiario, y eso es lo que va a definir la proyección inflacionaria para el 2018”.

José María Rinaldi, economista y profesor universitario.