Para medirte mejor

El Indec comenzará a publicar un índice de precios al consumidor a nivel nacional, que cubrirá 39 conglomerados urbanos en todas las provincias del país y estará dividido en seis principales regiones. Difundirá la inflación de junio y la acumulada en el primer semestre.

 lunes, 10-julio-2017

El organismo publicará un IPC nacional, con la inflación de junio y la acumulada del 2017


La nueva medición inflacionaria del Indec estará dividida en seis regiones principales: Gran Buenos Aires (44,7% de ponderación general), Pampeana (34,2%), Noroeste (6,9%), Cuyo (5,2%), Patagonia (4,6%), Noroeste (4,5%) .

Este IPC Nacional será considerado como el indicador de referencia para evaluar la suba de precios por el Banco Central. Según el análisis de esta entidad financiera, “el indicador nacional tendría un mayor peso relativo de los bienes, y en particular de los alimentos y bebidas, que sería compensado por una menor participación relativa de los servicios privados”.

Las estimaciones privadas afirman que el rango de aumentos de precios para este mes está en el orden de entre 1,2 y 1,5 por ciento, por lo que se mantendrá en el nivel de suba de precios de mayo (que fue de 1,3%), y que la inflación núcleo sería más alta que el índice general.

El último IPC nacional que había comenzado a publicar el organismo estadístico había sido en el 2013, y se trató del IPCn urbano, que después fue discontinuado por la nueva conducción del Indec, que alegó fallas metodológicas que lo hacían incompatible con los estándares de organismos como el Fondo Monetario Internacional, que declaró una moción de censura sobre las estadísticas públicas nacionales. La experiencia anterior respecto a la publicación de un estimador de inflación que cubriera todo el país fue en 2005, pero quedó trunco tras la intervención del organismo en 2007.