Para no morir

Lo que anticipó Vilma Ibarra, finalmente se concretó hoy. A través de un mensaje enviado por redes sociales, el presidente Alberto Fernández anunció el envío del proyecto de Interrupción Legal del Embarazo para poner fin a las más de 100 muertes de mujeres que se producen al año por abortos clandestinos.

 martes, 17-noviembre-2020

De acuerdo a datos oficiales, más de cien mujeres mueren por año como resultado de abortos clandestinos y 38 mil terminan hospitalizadas.


Con el argumento de “recuperar el valor de la palabra empeñada”, el presidente Alberto Fernández anunció el envío del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo tal como lo había prometido en su plataforma electoral, en su discurso de asunción y en la apertura de sesiones en el Congreso. Si bien la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, había anticipado que en el transcurso del mes de noviembre la iniciativa iba a ingresar al Parlamento, finalmente se concretó hoy: en un martes “verde”, el día de la semana que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito había elegido como símbolo de lucha y actividades durante el año 2018.

A través de un mensaje difundido por redes sociales – y que rápidamente se convirtió en tendencia bajo el hashtag #AbortoLegal2020 – el mandatario argentino remarcó que “la criminalización del aborto” no ha servido de nada. Las cifras son dolorosas: se hospitalizan 38 mil mujeres y mueren más de 100 al año como resultado de esta práctica clandestina (aunque son cifras que no contemplan el subregistro). En ese sentido, el presidente aseguró que el aborto legal “salva vidas”, “preserva las capacidades reproductivas” de las personas gestantes y protege a las mujeres más vulnerables que “son las mayores víctimas” del sistema legal. “El dilema que debemos superar es si el aborto se practica en clandestinidad o en el sistema de salud argentino”, consideró.



La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito valoró la noticia y sostuvo que aguarda su inmediato tratamiento en el Congreso de la Nación “a la par” del proyecto presentado por dicha organización, el cual cuenta con más de 70 firmas de legisladores de todo el arco político. Para mañana tienen previsto una “jornada de acción federal” con caravanas, pañuelazos, bicicleteadas e intervenciones en todo el país – manteniendo las medidas sanitarias en el marco de la pandemia – para exigir que el reconocimiento del postergado derecho se materialice este año. Y “que sea ley”, tal como finalizó su alocución el presidente Alberto Fernández.

El proyecto de Alberto

Según detalló la periodista Mariana Carbajal, el proyecto oficial legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación y, más allá de ese plazo, cuando sean casos de violación y/o corra riesgo la salud o la vida de la mujer. También prevé que la práctica se garantice dentro de los 10 días de solicitada y contempla la objeción de conciencia. Además considera que las personas entre 13 y 16 años cuentan con aptitud y madurez suficiente para decidir la IVE y prestar su debido consentimiento, a excepción que el procedimiento implique riesgo grave para su salud o su vida, en donde deberán intervenir sus representantes legales.

La otra novedad vinculada con el cuidado de la salud integral de las mujeres y personas gestantes es el “Programa de los 1000 días” que también será enviado al Congreso. Un proyecto de acompañamiento de la maternidad en situación de vulnerabilidad, que busca fortalecer la atención durante el embarazo y los primeros 3 años de vida de les niñes.