Para que ganen los de siempre
Luis Caputo aseguró que con el préstamo del FMI “Macri tiene asegurado el financiamiento para el resto de su mandato”. Sin embargo, antes de acordar, resolvió tomar deuda por 700 millones de dólares en Letras del Tesoro. Esta tarde Nicolás Dujovne se reúne con la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde.
jueves, 10-mayo-2018

El ministro Caputo sigue tomando deuda, a pesar del acuerdo con el FMI en marcha.
Todavía resuenan en todo el país los ecos del nefasto anuncio de la vuelta al FMI. El gobierno busca aplacar los ánimos y calmar las aguas de semejante decisión. Luis Caputo, ministro de Finanzas, celebró la supuesta tranquilidad que trae el acuerdo con el FMI. ¿Al pueblo? ¿A las PyMEs? ¿A los más necesitados? No, a los mercados y a los inversores internacionales. Como siempre, está la promesa de que eso en algún futuro nebuloso terminará beneficiando a las mayorías, aunque no haya ejemplo en la historia de alguna sociedad que haya llegado a ese punto idílico.
“Esto es dar certidumbre y tranquilidad. Si pasa algo en los mercados”, dijo Caputo, y sostuvo que “Macri tiene asegurado el financiamiento para el resto de su mandato” gracias al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
“Vos sos un tenedor de bonos. ¿Qué preferís? ¿Saber que la Argentina ya no puede tener problemas, más allá de lo que pase afuera, o estar dependiendo de las volatilidades del mundo?”, se preguntó Caputo de manera retórica, poniéndose en la piel de un especulador financiero (papel que conoce bien, eso fue hasta no hace mucho). “Yo me quedo más cómodo con el colchón”, se respondió.
El ministro “Toto” intentó quitar toda responsabilidad de la situación al gobierno nacional. Aseguró que la situación del dólar es únicamente producto de la suba de tasas internacionales y que “es lo que intentamos remover yendo al Fondo”.
Más deuda y en dólares
Al mismo tiempo que resaltaba que el financiamiento del FMI va a alcanzar hasta el final del mandato de Macri, Caputo firmó una nueva toma de deuda. En este caso, son 700 millones de dólares en Letras del Tesoro: 400 millones con vencimiento a septiembre de este año y 300 millones a enero del año que viene.
El Día D(ujovne)
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, está en Washington. Ayer se reunió con el número 2 del Fondo Monetario Internacional, pero el encuentro clave será hoy: volverá a verse las caras con Christine Lagarde, a la que hace poco invitó a comer a su propia casa. Mientras tanto, desde el gobierno buscan una mano de las potencias económicas para que las condiciones del FMI no sean tan duras. Por eso, Dujovne se reunirá con altos funcionarios del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.