Para un peronista nada mejor que ¿un albertista?

Alberto Fernández estuvo en la sede de la CGT junto a la plana mayor de la central obrera y otros sectores sindicales. Recordó que allí Perón habló del pacto social y pidió volver a creer que “para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”. Los discursos rescataron el valor de la unidad.

 viernes, 8-noviembre-2019

Alberto Fernández volvió a llamar a un pacto social recordando a Perón y llamó a la unidad del sindicalismo.


El incipiente proceso de unidad del sindicalismo tiene sus vaivenes, con algunos sectores más conservadores que intentan no abrir el juego. Sin embargo, el acto de hoy en la CGT tuvo el tono contrario: tanto Carlos Acuña como Héctor Daer y Alberto Fernández destacaron la importancia de la unidad para el triunfo del peronismo y prometieron trabajar para que eso se traslade al sindicalismo.

En esa dirección, Alberto destacó los esfuerzo de distintos dirigentes, como los gobernadores o Sergio Massa, aunque se refirió en especial a la expresidenta: “Cristina es esencia de este triunfo que hoy tenemos”. Además, recordó que en el edificio de la CGT Perón llamó a un pacto social. “No es menor aquel mandato de Perón, que quedó en la frase de que para un peronista nada mejor que otro peronista. después empezó a decirnos que para un argentino nada mejor que otro argentino. Ese mandato está más vivo que nunca”, lanzó.

El presidente electo propuso crear un centro de capacitación tecnológica en el edificio de la CGT y rechazó cualquier reforma que recorte derechos laborales. “Volvamos a ser grandes: reafirmemos todos los días los derechos para los que trabajan”, reclamó.

Héctor Daer, secretario general de la central obrera, dijo que en nuestro país hubo “un proceso neoliberal inédito por su marco de legitimidad” que buscó ir contra los derechos de los trabajadores, pero que el accionar de los sindicatos impidió que la situación se agrave.

La afirmación hace ruido, debido a que muchos dirigentes de la CGT estuvieron muy cerca de Macri y los suyos y algunos de ellos hasta viajaron a Europa con el exministro de Trabajo, Jorge Triaca. Tanto fue así que un sector terminó separándose para conformar el Frente Sindical para el Modelo Nacional, el sector del moyanismo junto con el bancario Sergio Palazzo. Hoy, el desafío es juntar esos pedazos rotos.

Por otra parte, Daer rescató la actitud de “los compañeros de la CTA que decidieron volver a esta casa”. Es otro de los sectores que fue muy crítico con la cúpula de la central obrera, tanto en el caso de Yasky como en el caso de Micheli.

Sin embargo, en el acto pareció haber un paso adelante. Además de la mención de Daer a la CTA, en la primera fila de los que estaban sentados junto a Alberto Fernández, aparecía Hugo Moyano y en segunda fila, Sergio Palazzo.

El sindicalismo busca amalgamarse nuevamente bajo el ala del flamante presidente electo. Todavía hay muchas asperezas por limar, aunque hoy hubo caras más distendidas.