Paren las rotativas

El descontrol de la pandemia que vive Brasil acecha a toda la región. Los dos mil muertos diarios y la alta contagiosidad de la cepa de Manaos despertaron la alarma entre científicos, intelectuales y funcionarios de nuestro país que exigen el cierre transitorio de fronteras y el control estricto del reingreso al territorio nacional.

 lunes, 15-marzo-2021

Si bien redujeron un 20% los vuelos de Brasil, México y Europa, especialistas indicaron que la medida no es suficiente para detener la segunda ola en el país.


No caben dudas de que Brasil representa una verdadera amenaza para la región. El descontrol de la pandemia por parte del presidente Jair Bolsonaro hundió al país en una situación dramática: colapso sanitario y alrededor de dos mil muertes diarias. Una parte de la tragedia está vinculada con el surgimiento de la variante P1: más contagiosa y originada en Manaos.

Mientras Colombia – que comparte 1645 km de límite con Brasil – cerró sus fronteras terrestres y fluviales hasta el 1 de junio, Argentina insiste con el PCR negativo y la cuarentena de 14 días para los pasajeros. El sábado pasado, implementó la reducción de un 30% de los vuelos procedentes de Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá; un 20% de Brasil, México y Europa; y un 10% de Estados Unidos. En medio del caos, el gobierno nacional anunció hoy la reapertura del aeroparque Jorge Newbery que ya tiene programado unos 80 vuelos durante los tres primeros días.

“¿Abren Aeroparque justo cuando la cepa de Manaos- más contagiosa y letal- amenaza con extenderse en Argentina? ¿Pueden más los negocios de Aeropuertos Argentina y empresas aéreas que la vida?”, cuestionó Alicia Castro, ex Secretaria General de Aeronavegantes y ex Embajadora en Venezuela. Por su parte, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, advirtieron acerca de la necesidad de cerrar las fronteras. “Si esa cepa ingresa al país, será una tragedia. Tenemos que tomar medidas”, sostuvo el ex ministro de Economía de Cristina Fernández.

En ese sentido, Claudia Perandones, directora científica del Instituto Malbrán, remarcó hoy que la variante de Manaos “duplica la capacidad de contagio del virus”. A su vez, Eduardo López, infectólogo y asesor del gobierno nacional, advirtió que todavía falta terminar con la vacunación a los mayores de 70 años que “son el 85% de las muertes por COVID”.

Frente a este delicado contexto, científicos e intelectuales de alto prestigio emitieron un comunicado dirigido a la gestión de Alberto Fernández en el que exigen el “cierre transitorio de fronteras y control estricto del reingreso al país” para evitar y/o demorar la propagación de la variante y así salvar vidas. “Observamos un inexplicable flujo turístico con Brasil. Creemos que se impone de modo urgente la adopción de medidas que intenten mitigar el impacto de la pandemia en nuestro país”, sostienen.

La falta de medidas contundentes es acompañada por la irresponsabilidad de ciertos dirigentes: entre ellos, la cúpula de gobierno de CABA. Horacio Rodríguez Larreta viajó a Buzios con la excusa de que “necesitaba unos días con sus hijas” luego de haber tenido un “año muy duro”; mientras que su vicejefe, Diego Santilli, envió a su hijo de viaje de egresados a México y regresó re-infectado de coronavirus junto a otros 43 estudiantes.