Paritarias bajo techo
Obras Sanitarias, uno de los gremios grandes afines al gobierno, cerró su acuerdo salarial dentro de los marcos que impuso el gobierno: 15 por ciento, sin cláusula gatillo y con una revisión dentro de nueve meses. Su secretario general defendió la decisión, aunque las previsiones de inflación no bajan del 20 por ciento.
jueves, 15-febrero-2018

El titular de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, no se mostró preocupado por la posibilidad de que la inflación supere al acuerdo salarial.
Los gremios afines al gobierno nacional empiezan a responderle. El gobierno, por medio de Marcos Peña, ‘recomendó’ a los sindicatos ceñirse a la meta de inflación del 15 por ciento y confiar. Es decir, no incluir la cláusula gatillo. Eso fue lo que hizo el sindicato de Obras Sanitarias, que acordó ese porcentaje de aumento y no firmó cláusula gatillo, aunque sí una revisión del acuerdo dentro de nueve meses, sin parámetros prestablecidos.
Mientras el gobierno ajusta las tuercas de la bicicleta financiera en por encima de las previsiones de inflación -mantuvo para febrero una tasa del 27,25 por ciento- e indexa los créditos UVA ajustados al movimiento inflacionario, confía en sus gremios cercanos para marcar la cancha dentro del 15 por ciento para los trabajadores. “Si firmo es porque tengo el respaldo de la gente y la asamblea lo va a aprobar”, le dijo José Luis Lingeri, líder de Obras Sanitarias, al diario Página/12.
Lingeri se mostró despreocupado ante la posibilidad de pérdida de poder adquisitivo y dijo que a pesar de que el gobierno “juega con la pauta del 15 por ciento”, los acuerdos “terminan estando muchas veces por encima del número actual”. “Cerré una negociación, y en octubre o noviembre de acuerdo al comportamiento de la inflación me sentaré con el Gobierno a pedir lo que necesite“, finalizó.
Por su parte, en el ámbito público, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le pusó la firma a un acuerdo de 12 por ciento con los municipales, fijando un precedente que seguramente Cambiemos intentará utilizar como referencia para las negociaciones con los estatales. El acuerdo incluye una revisión en septiembre y el aumento se dará en dos tramos: 8 por ciento en abril y 4 por ciento en agosto.