El palo y la zanahoria

Las empresas amenazan con más despidos de choferes, mientras UTA nacional intenta que se levante el paro ofreciendo el adelanto de un bono ya acordado de 5800 pesos, y una reunión con Triaca en Buenos Aires el lunes. Los delegados analizan cómo sigue una historia que tiene a miles de usuarios sin transporte hace 5 días.

 miércoles, 7-junio-2017


La llave para destrabar un paro que ya lleva cinco días en una ciudad de un millón y medio de habitantes que no tiene otro sistema de transporte masivo que no sean los colectivos y los trolebuses, no es una sola ni la tiene una persona. Los actores son varios y según dejaron trascender –porque nadie se anima a confirmar nada-, es que el paro se levantaría si las empresas cesan con los despidos, se reincorpora a los más de 80 ya cesanteados, no se aplican los descuentos por los días no trabajados y se entrega un bono de 5800 pesos como adelanto, que no va al básico.

La discusión de una nueva paritaria estaría lejos de poder concretarse, porque el que se niega es UTA Nacional, que quiere evitar una avalancha de reclamos provinciales, y un enfrentamiento con el gobierno nacional. “La normalización de la delegación local de la UTA y la forma de aplicación del 21 por ciento paritario se va a tratar en una reunión que van a sostener con el Ministro de Trabajo de la Nación el lunes en Buenos Aires”, sostuvo Gabriel Bermúdez, secretario de Transporte provincial, a Radio Universidad.

En tanto, las delegadas de Tamse, que manejan los trolebuses, dijeron que no estaban al tanto de un nuevo acuerdo y que de concretarse la oferta, debería ser discutida entre las bases, como lo están haciendo los choferes.

Por su parte, Roberto Fernández, titular del UTA Nacional, aclaró que “si se levanta la medida de fuerza estarán los 5.800 del bono en 24 horas en lugar del 21 de junio, y vamos a tratar de incorporar a los compañeros despedidos reuniéndonos con los empresarios”.

Sobre una nueva discusión paritaria, fue tajante: “las paritarias son nacionales, yo soy el primero que no acepto el 21%, pero se conversará después, estas tienen validez desde el 1 de abril a abril del año que viene, y en octubre y enero se discute la cláusula gatillo, por eso aceptamos ese número”. Como hace cinco días, el final sigue abierto y los cordobeses a pata.