Pasado, pisado y enterrado
Chile decidió aprobar la reforma de la constitución del dictador Augusto Pinochet, con una mayoría arrasadora de más del 78% de los votos. Ahora se deberá conformar una Convención Constitucional que será la encargada de la redacción de la nueva Carta Magna.
lunes, 26-octubre-2020

El plebiscito para definir la reforma de la constitución chilena del dictador Pinochet terminó con más del 78% de los votos a favor del Apruebo.
Chile eligió elegir, y con más del 78% de los votos escrutados hasta ahora, en más del 90% de las mesas, el plebiscito para definir la reforma de la constitución reveló ayer que la gran mayoría de un país entero quiere cambiar la constitución que escribió la dictadura militar de Augusto Pinochet. Luego de las masivas manifestaciones callejeras del año pasado, de la represión y las masacres que aplicó el gobierno de Sebastián Piñera, finalmente el pueblo chileno se pronunció por darse una nueva carta magna y redactar desde cero una ley más justa para su país.
A partir de ahora, Chile comenzará un proceso constituyente que podrá llevar varios años hasta alcanzar el texto definitorio y que tendrá entre sus primeras instancias la elección de los 155 miembros constituyentes, designados por voto popular, para encargarse de la redacción.
El plebiscito, que obtuvo una gran convocatoria con más del 50% del padrón habilitado y fue la mayor asistencia desde que el voto dejó de ser obligatorio en Chile, culmina un largo y complejo recorrido de la ciudadanía, que comenzó en las calles el 18 de octubre de 2019, con las primeras manifestaciones en reclamo de una modificación en el modelo económico y social implementado por Piñera que hacía cada vez más ricos a los ricos y más pobres a los más vulnerables.
La Constitución de Pinochet, vigente desde 1980, tuvo varias modificaciones en los últimos 30 años, pero mantuvo su espírito neoliberal que beneficiaba el modelo de enriquecimiento concentrado e impedía las reformas hacia un estado de bienestar como el que reclamaron los chilenos, con mejoras en el sistema de salud, educación y las jubilaciones y pensiones, entre otros aspectos.