Pasalo a nafta (común)

Casi veinte puntos más que la inflación subieron las naftas y el gasoil el año pasado. Los cordobeses intentaron paliar el palizón pasándose a productos de menor calidad, pero igual las ventas bajaron. Dicen desde la Cámara de Expendedores de Combustibles que los valores están en "precios internacionales" que los combustibles deberían por tres variables: suba del crudo, aumento del dólar e inflación.

 lunes, 28-enero-2019

La nafta premium, a 47 pesos promedio el litro, se convirtió en un artículo de lujo.


El año pasado, los cordobeses abandonaron las naftas y gasoil premium y se pasaron a los productos súper, pese a que algunas marcas y modelos de vehículos (sobre todo los más nuevos) requieren expresamente combustibles de calidad superior. Durante 2018 se redujo la participación del gasoil premium (grado 3) en el volumen total de ventas de gasoil: pasó del 37% en enero al 32% en diciembre. La venta total de gasoil cayó un 2,2%.

Según el informe estadístico de diciembre de la Federación de Expendedores de Combustibles del Centro de la República, en el caso de las naftas, el cambio a la línea económica es más notable aún. La participación de la nafta premium en el volumen total de ventas de naftas se redujo de 32,2% en enero a 25,7% en diciembre. Son 6,5 puntos porcentuales de reducción. La caída general de las ventas de naftas de diciembre 2017 a diciembre 2018 fue del 6,1%.

Es que las naftas premium, en las estaciones de servicio de Córdoba, subieron 66,1% entre diciembre 2017 y diciembre 2018, lo que significa casi 20 puntos por encima de la inflación anual. Las naftas súper subieron un poco más en la interanual, el 67,2%, pero igual los consumidores la eligieron por su menor costo (promedio $41,9 por litro contra $46,8 por litro).

Con respecto a lo que puede esperarse para los próximos meses, desde la Camara de Expendedores de Combustibles de la Región Centro, Marcos Bornoroni sostuvo que el precio de las naftas en Córdoba está “a precios internacionales”. “No hay atraso en los precios de los combustibles, los aumentos van a ser por las tres variables: petróleo Brent, dólar y biocombustibles, a esto hay que sumarle el aumento de los impuestos a los combustibles que aumentan trimestralmente, según el índice de precios al consumidor”, explicó al portal Al Revés.