PASO y Consulta

Con 16 votos del oficialismo y el rechazo de 15 votos de la oposición, el Concejo Deliberante aprobó en sesión especial la consulta popular que envió el intendente Ramón Mestre, con el objetivo de regular asambleas de empleados y servicio de transporte los días de paro, además de publicación de datos en la web y descentralización de alumbrado y limpieza. Será el 13 de agosto, en conjunto con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

 viernes, 23-junio-2017

El Concejo Deliberante aprobó la consulta popular en sesión especial.


En el medio de un tironeo político y electoral, que esconde la cuestión de fondo, que es incidir en el derecho de los trabajadores a realizar medidas de fuerza, los concejales de Juntos Por Córdoba, la versión local de Cambiemos, aprobó 16 a 15 la realización de la consulta popular no vinculante para el 13 de agosto próximo, el mismo día que las PASO.

La propuesta de Mestre, surgida a partir de los 10 días de paro de transporte, pretende que los habitantes de esta ciudad respondan sobre 4 puntos: asambleas en horarios de trabajo, transporte público en los días de paro, publicación de datos personales en la web municipal, y descentralización de los servicios de alumbrado, mantenimiento de calles y espacios verdes en los CPC.

Salvo el último punto, que nadie discute, porque son propuestas que todos los espacios políticos prometen en campaña y después nunca las implementan en gestión, los tres restantes están atravesados por especulaciones políticas en tiempos pre-electorales.

Es más, las discusiones no se centraron en la realización o no de la consulta, sino en los términos en que estaban formuladas las preguntas.

En tanto, el Suoem sacó un comunicado en el que advierte que todas las actividades sindicales –tanto asambleas como huelgas-, “son atribución del Ministerio de Trabajo de la Nación, y están ratificadas por “la Corte Suprema de la Nación”. Lo mismo que la divulgación de datos personales, “protegidos por el Código Penal y la Constitución”.

Lo concreto es que después de la pirotecnia verbal, las preguntas que deberán responder los habitantes de Córdoba capital el 13 de agosto serán:

1-) ¿Está de acuerdo con que las asambleas de los empleados municipales se deban realizar fuera del horario y lugar de trabajo?
2-) ¿Está de acuerdo con que se amplíe la publicación de información municipal en el Portal Web de Gobierno Abierto?
3-) ¿Está de acuerdo con que las líneas principales el servicio de transporte urbano continúen funcionando los días de asamblea o paro?
4-) ¿Está de acuerdo con que el mantenimiento de alumbrado, calles y espacios verdes se descentralice y dependa de los Centros de Participación Comunal
.

Por su parte, la Fundación Córdoba de Todos, propuso formalmente que se elimine la cláusula de gobernabilidad, que permite que el ganador de las elecciones obtenga la mayoría legislativa, independientemente del porcentaje que obtuvo en las urnas (Mestre obtuvo el 32%). “Queremos evitar un nuevo uso de la mayoría automática en el Concejo Deliberante para aprobar iniciativas sin participación ni debate”.