“Pedimos por mi viejo y por Santiago Maldonado”

A 11 años de la desaparición de Julio López, agrupaciones políticas y organizaciones sociales marcharon en distintos puntos del país, y pidieron por la aparición con vida de Santiago Maldonado, desaparecido hace 47 días tras un operativo de Gendarmería en Chubut.

 lunes, 18-septiembre-2017

El hijo de López reclamó al gobierno que atienda a la familia de Santiago Maldonado.


“Estamos pidiendo por mi viejo y por Santiago Maldonado”, dijo Rubén López, hijo de Julio López, testigo del juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz, quien se encuentra desaparecido desde el 18 de septiembre del 2006, cuando se dirigía a escuchar los alegatos en el proceso que se sustanciaba contra el represor de la policía bonaerense durante la última dictadura.

La marcha principal se realizó en La Plata, donde vivía Julio, y terminó frente a los tribunales federales de esa ciudad, con la consigna “Aparición con vida de Jorge Julio López, ¿Dónde está Santiago Maldonado?”.También se realizaron movilizaciones en Córdoba, Buenos Aires y Bahía Blanca.

“Estamos pidiendo por ambos, acá no hay uno más desaparecido que el otro, son dos contextos distintos, dos gobiernos diferentes, diferentes modos de actuar. Estamos en esta doble situación y estoy con la fortaleza que me dejó mi viejo y con los compañeros de lucha”, dijo Rubén.

Aunque algunos sectores buscaron relacionar su caso con el de Santiago, Rubén marcó las diferencias en la forma en que actuó el gobierno de aquel entonces y el de Mauricio Macri: “Nosotros siempre estuvimos contenidos hasta diciembre del 2015 por el gobierno nacional y provincial. En el caso de Santiago, sus familiares están esperando que los llamen desde el gobierno y los apoyen pero no con algo actuado, fingido, pedimos que sean sensibles y que acompañen a las familias”.

A partir de la desaparición de Santiago, Rubén lanzó recientemente una campaña en la plataforma global Change.org para pedir que continúe la búsqueda de su padre, de quien se desconoce su paradero a pesar que sólo entre el 2006 y el 2015 se cotejaron más de 5 millones de registros telefónicos y se comparó el ADN de 98 cadáveres NN”.