“Pegále al chancho que aparece el dueño”
Tras el dictámen otorgado por el Senado de la Nación al proyecto de Reforma judicial, Oscar Parrilli respondió a las críticas que recibió el artículo dedicado a las "presiones mediáticas". "Lo van a poder seguir haciendo, no está prohibido", dijo el senador. "Lo único que dice la ley es que se ponga en evidencia", aseguró.
viernes, 21-agosto-2020

El senador Oscar Parrilli habló sobre la polémica por el artículo de la reforma judicial que habilita que los jueces denuncien las presiones mediáticas.
La resistencia de Juntos por el Cambio a la reforma judicial propuesta por el gobierno nacional comenzó mucho antes de que la oposición macrista conociera de qué se trataba. La imposibilidad de consensos fue ordenada, según aseguró Oscar Parrilli, desde una reposera en la Costa Azul francesa y sostenida únicamente por el interés de sostener a jueces, fiscales y defensores afines al ex presidente en posiciones de poder dentro de la Justicia federal.
Sin embargo, el tema central de la polémica por el proyecto apunta al artículo 72 de la ley, que indica que los jueces deberán denunciar las presiones políticas, económicas o mediáticas que reciban. “Hay un refrán que dice ‘pegale al chancho que aparece el dueño’, y saltaron como locos los grupos concentrados, los grandes medios de comunicación a decir que esto atentaba contra la libertad de prensa, de expresión y cuántas cosas más”, dijo Oscar Parrilli en una entrevista en Radio Con Vos. “Si leés el artículo, que son las reglas de actuación en el artículo 72 del proyecto, habla de las presiones que pueden recibir los jueces de los poderes políticos, económicos, y también los mediáticos. Hemos escuchado en la radio y en la televisión cómo se le decía a un juez cómo tenía que fallar, se condenaba a una persona, se incitaba a hacerle escraches en la casa, a maltratar a los hijos, porque no fallaba de acuerdo a lo que ese medio consideraba que tenía que fallar un juez”, señaló, en referencia a la arenga que en 2014 hizo Jorge Lanata en su programa radial, donde incitó a que “los compañeros de colegios les digan a los hijos de Farah, Freiler y Ballestero ‘che, ¿tu papá hizo eso?’”.
“Eso lo van a poder seguir haciendo, no está prohibido, ni van a etner condena, ni van a ir preso ni se les va a cobrar una multa, ni mucho menos. Lo único que dice la ley es verbalizarlo, reconocerlo, ponerlo en evidencia”, dijo Parrilli sobre el tema y agregó que el objetivo central es hacer visible las fuerzas y presiones en juego. “La frase de Néstor Kirchner ´Clarín miente’ lo que consiguió fue que mucha gente empezó a pensar o a preguntarse si Clarín mentía o no, si era cierto o no. Muchos se dieron cuenta de que Clarín mentía, o gran parte de sus noticias mentía. Lo único que estamos haciendo aquí es planteando el tema y poniéndolo en evidencia”, dijo.