Pelotazo en contra

Se publicó hoy en el Boletín Oficial el decreto que convierte a la Secretaría de Deportes en una agencia mixta. Habilita la venta de terrenos, privatizaciones y arancelamiento de actividades. El diputado macrista Fernando Iglesias dijo que es “un decreto simplificatorio” y apuntó contra el kirchnerismo.

 miércoles, 30-enero-2019

Diógenes de Urquiza, secretario de Deportes e ideólogo del decreto que Macri firmó hoy.


Hace algunos días, el decreto que convertiría a la Secretaría de Deportes en Agencia Nacional del Deporte ya se podía leer completo y causaba preocupación y rechazo en muchos deportistas. Hoy, ese cambio se hizo realidad, ya que fue publicado en el Boletín Oficial. De esta manera, el Ejecutivo nacional toma el ejemplo de la Agencia Córdoba Deportes para armar una estructura con menos control sobre la gestión bajo el argumento de lograr “eficiencia operativa” y “agilidad”.

El punto más sensible es la modificación del artículo 15 de la ley 20.655. El nuevo texto enumera los recursos con los que funcionará la nueva agencia. Entre ellos, menciona los “ingresos provenientes de las ventas, locaciones u otras formas de contratación de sus bienes muebles y servicios”. Esto pone a disposición de la nueva agencia las más de 600 hectáreas del Centro Recreativo Nacional (donde están el Centro Nacional de Desarrollo Deportivo, el Centro Argentino de Deportes en la Naturaleza y pistas de ciclismo, BMX y patín), las 124 hectáreas de la Pista Nacional de Remo y Centro de Deportes Náuticos (ubicada en Tigre, Buenos Aires), además de las 11 hectáreas del Cenard, terreno que ya se anunció hace un par de años que quedará libre. Son al menos 735 hectáreas en total.

Ante la lluvia de críticas de la oposición y de muchos deportistas, el diputado macrista y exvoleibolista Fernando Iglesias dijo que “es un decreto simplificatorio”, ya que, según dijo, el kirchnerismo generó un conflicto de competencias poco antes de dejar el gobierno al crear el Instituto Nacional del Deporte y la Actividad Física, el Observatorio Nacional del Deporte y el Ente Nacional de Desarrollo Deportivo. “Era una especie de jurisdicción compartida que hacían que el deporte no tuviera el control de la situación y de los recursos. Fue una simplificación de organismos y estructuras”, dijo Iglesias.

Sin embargo, nada de eso explica por qué se hizo por decreto, a las apuradas y aludiendo urgencias. El diputado sostuvo que “el presidente consideró que esta es la forma más rápida” y que la urgencia tenía que ver con que el anterior secretario de Deportes, Carlos Mac Allister, fue denunciado por abuso de autoridad por la superposición de competencias. Eso no explica el cambio de Secretaría a agencia. “Así se decidió porque así va a ser más ágil el funcionamiento, simplemente cambia el esquema”, justificó el diputado.

La medida fue criticada por muchos deportistas. Uno de ellos fue el exvoleibolista Marcos Milinkovic, quien calificó el decreto como “una locura”. “Quieren vender todo lo que nos pertenece: los lugares para practicar deportes y el acceso de todos a las actividades deportivas. ¡Tenemos que decirles que no!”, se quejó. Iglesias señaló que “se opina mucho desde el prejuicio de que es un gobierno privatizador” y prometió que “los deportistas van a estar mejor, las nuevas estructuras serán superiores a las que tenemos”. Nada de lo que está en el decreto permite visualizar un futuro tan promisorio. Más bien, hay aroma a mercado inmobiliario y falta de control.