Peña cantó el hit macrista: “Lo más difícil ya pasó”

El jefe de gabinete brindó un nuevo informe en la Cámara de Diputados en el que defendió a rajatabla el acuerdo y pedido de préstamo al Fondo Monetario Internacional. Respecto a la crisis económica, repitió lo que Macri ya dijo cuatro veces: “La etapa más difícil ya pasó”. En octubre de 2016 el propio Peña había dicho lo mismo.

 miércoles, 23-mayo-2018

Marcos Peña fue a la Cámara de Diputados en el peor momento del gobierno.


Marcos Peña contestó un número récord de preguntas de parte de los diputados: más de 2000. El eje de su presentación fue la defensa del acuerdo con el FMI. El jefe de gabinete sostuvo que acudir al Fondo para obtener financiamiento fue “una decisión preventiva”. Además, negó que el organismo multilateral de crédito vaya a ser el que tenga el manejo del rumbo económico del país. “Es el gobierno el que define la política económica, no el FMI”, dijo Peña, en un recinto donde los opositores hicieron sentir sus reclamos por la decisión del gobierno.

A pesar de los pedidos de la oposición, Peña descartó que la decisión de acudir al organismo que conduce Christine Lagarde vaya a pasar por el filtro del Congreso: “La ley es clara, no está previsto que ese acuerdo tenga que ir al Congreso”.

Respecto a la crisis económica y la corrida cambiaria de las últimas semanas, Peña intentó exponerlo como un hecho superado, destacó que el acuerdo con el FMI brindará “herramientas para cruzar el camino” y apeló a una frase que ya parece ser un mantra del gobierno nacional: “La etapa más difícil ya pasó”. Macri ya repitió cuatro veces su célebre “lo peor ya pasó” y el propio Marcos Peña lo había dicho en octubre de 2016.

Además, el jefe de gabinete reiteró el rumbo marcado por el presidente y dijo que es tiempo de imprimir “una mayor velocidad al camino hacia el equilibrio fiscal”.

En medio de duros cruces con diputados opositores, el jefe de ministros insistió en la idea de que el gobierno está abierto al diálogo pero no está dispuesto a dar el brazo a torcer respecto al tema tarifas: “Escucharemos ideas y propuestas, pero rechazaremos la demagogia”. En ese sentido, dijo que “deberemos seguir la discusión sobre tarifas y subsidios”.

El bobo de Wall Street

Las críticas de la oposición hacia el jefe de gabinete arreciaron. La más llamativa –por lo ocurrente de la ironía- fue la que lanzó el radical kirchnerista Leopoldo Moreau, quien dijo que el ministro Luis Caputo “pasó de ser el lobo de Wall Street a ser el bobo de Wall Street”, en referencia a la película que protagoniza Leonardo Di Caprio. Marcos Peña, que había calificado a Caputo como “un jugador de Champions League”, dijo que no respondería y dijo que consideraciones de ese tipo son “agresiones y amenazas a la democracia”.