Pequeñas diferencias conceptuales
Pese al 40% de índice de pobreza y la cantidad alarmante de niños que asisten a los comedores comunitarios, desde Cambiemos dudan sobre la existencia del hambre en Argentina. Sin embargo, coherencia aparte, sus diputados ayer acompañaron la prórroga de la emergencia alimentaria en el Congreso.
viernes, 13-septiembre-2019

El gobierno no cree que estemos atravesando una crisis como la del 2001 y duda que realmente haya "hambre"
Desde el actual candidato a vicepresidente de Cambiemos, Miguel Ángel Pichetto – divorciado oportunamente del kirchnerismo durante estos últimos años – quien consideró que no era tan grave la situación al explicar muy livianamente que “Argentina no era Biafra”, hasta el ministro de Cultura Pablo Avelluto quién afirmó que “el hambre era un slogan de campaña” de la oposición, las voces de los representantes del gobierno nacional pareciera que manejan conceptos diferentes sobre lo que significa no tener para comer.
Hay cifras relacionadas con el tema que no habrían llegado a los correos de los funcionarios y legisladores nacionales. El IET dio a conocer una caída del salario del 23% – similar al olvidable año 2002- mientras que un informe del Indec asegura que hay casi 2 millones de desocupados en la Argentina, lo que representa un 10,1%, un nivel que no alcanzaba desde hace 13 años. La situación es crítica. Como si esta información fuera escasa, el Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la UCA señaló en junio de este año que la pobreza infantil afecta al 51,7% de los niños y adolescentes del país y que un 13% pasó hambre durante 2018. Sumado a esto, la asistencia a los comedores infantiles creció un 35%: los niños fueron obedientes y le hicieron caso a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En continuidad con esta línea discursiva, ahora se acopló el diputado nacional de Cambiemos y dirigente social, Héctor “Toty” Flores, quien manifestó tener una posición similar a la sus compañeros de partido esta mañana en comunicación con radio Futurock. Si bien acompañó ayer la aprobación de la prórroga de la emergencia alimentaria en el Congreso, dijo que la situación no es tan grave como en el 2001 como se quiere hacer creer desde la oposición. “No hay ollas populares en los barrios llenas de gente como en ese momento”, afirmó. Con relación a la gestión de Mauricio Macri, puntualizó que el gobierno ha hecho la mayor inversión en materia social que se tenga conocimiento en los últimos años y que ellos no han detectado denuncias por falta de alimento en los comedores. “El hambre es un concepto que cada uno lo siente como quiere” , concluyó.