Pequeños productores, bajo tierra

El Ministerio de Agroindustria recortó un programa histórico que brinda asistencia técnica y excluyó del beneficio a más de 10 mil familias que viven en situación de vulnerabilidad y producen verduras de hoja para abastecer el mercado interno. Además se incluyó como condición “ser nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo”, cuando el 80 por ciento son bolivianos.

 jueves, 14-septiembre-2017


El ministerio que conduce el empresario agropecuario Ricardo Buryaile modificó el programa Cambio Rural, que funciona desde 1993 y que financia el 50 por ciento de los honorarios de un ingeniero agrónomo que asiste al productor, con la exigencia de “ser nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo”, lo que deja afuera a más del 80 por ciento de los productores que integran los cordones hortícolas periurbanos de Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy, en su mayoría inmigrantes de Bolivia.

Dicho programa, que surgió en los 90 para asistir técnicamente a productores de la pampa húmeda que tuvieran 100 hectáreas, fue ampliado hace diez años para asistir técnicamente a los pequeños productores de la periferia del gran Buenos Aires con mano de obra familiar, básicamente todo el sector hortícola. “Esta nueva reconversión vuelve a la versión original de los 90 apuntando otra vez al productor capitalizado”, explicó Agustín Suárez, ingeniero agrónomo de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), organización que defiende los derechos de los pequeños productores.

“La nueva cláusula de argentinidad es un pretexto para sacarse de encima a todo el sector hortícola”.

Agustín Suárez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra

El programa subsidia el 50 por ciento de los honorarios de un ingeniero del INTA, poniendo el ministerio 4500 pesos y otros 4500 el productor. “Como para las familias ese dinero es una suma difícil de alcanzar se juntaban entre varias y arreglaban. De otra forma les es imposible contratar un ingeniero y es fundamental la asistencia técnica”, señala Suárez.

Desde estas organizaciones que agrupan a los pequeños productores advirtieron que el ministerio ya recortó unos 780 cupos de Cambio Rural que asisten a estas familias, lo que significó también la pérdida de una fuente laboral para unos 500 ingenieros. Además remarcaron que recurrirán al Inadi por una medida que calificaron como discriminatoria ya que ni siquiera incluye a los argentinos nacionalizados, siendo que muchos de los productores que hoy trabajan la tierra llegaron al país hace más de veinte años.