Periodismo militante
Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín, reapareció públicamente luego de haber cerrado DyN, su agencia de noticias, y ratificó su apoyo al gobierno nacional en momentos en que la concentración mediática que profundizó el macrismo deja a miles de trabajadores de la comunicación en la calle. Destacó “que hoy se puede dialogar”, que fue importante el “golpe de timón” y que las transformaciones de fondo llevarán “más tiempo”.
miércoles, 15-noviembre-2017

El cerebro del imperio mediático bancó las políticas de ajuste del gobierno.
“Estamos terminando el año con un clima político más claro, luego de que la sociedad –pese a las dificultades que viven grandes capas de la población- volviera a rechazar mayoritariamente el retorno a un modelo de atajos, soluciones falsas y relatos mágicos. Más allá del correcto golpe de timón, las transformaciones de fondo van a requerir más tiempo, más acuerdos y más riesgos”, señaló Héctor Magnetto en el encuentro anual de gerentes del Grupo Clarín.
En una sociedad en la que la “grieta” se convirtió en un abismo, donde la persecución y el hostigamiento judicial y mediático hacia los que no comulgan con el gobierno se profundiza, el cerebro del grupo parece ver otra realidad: “Es indudable el avance para poder debatir libremente sobre estos y otros temas”, dijo, y ante sus gerentes pidió “transformar esta agenda en un objetivo común y superador de toda la clase dirigente, evitando polarizaciones inconducentes y juegos de suma cero”.
Para Magnetto, que el kirchnerismo aprobara y quisiera implementar la ley de medios más democrática y debatida de la historia argentina, que buscaba regular el tamaño de los medios para evitar la concentración, y que contó con un fallo de la Corte Suprema que Clarín nunca cumplió, significó caminar “con una pistola en la cabeza”.
La empresa que empezó a construir su imperio a partir de la apropiación ilegal de Papel Prensa durante la dictadura genocida, hecho en el cual Magnetto tuvo un rol destacadísimo, pidió “dialogar más con todos los actores de la sociedad, necesitamos salir más a la calle. Redacciones, equipos de marketing, áreas comerciales. Tenemos que multiplicarnos y estar en todos lados. No esperar que vengan, ir. Hoy, en el mundo digital, los viejos límites del espacio en los medios ya no existen, son sólo los de nuestra imaginación”.
No existen en el contenido, sí en los “fierros” por donde éstos circulan, en los cuales Clarín lleva un amplia ventaja, que se multiplicará cuando el gobierno apruebe la fusión entre Cablevisión y Telecom, sellando una fusión que lo convertirá en el principal grupo mediático de habla hispana.