Peronismo cordobés sin retenciones

El ministro de Agricultura, Sergio Busso, repitió el libreto del gobernador para captar el voto agropecuario: “Hay que repensar el tema impositivo, porque de los 22 mil millones de pesos que llegan a la Nación, vuelven poco más de 2 mil millones”. Lo hizo en Río Cuarto, donde presentó una nueva línea de crédito destinada al sector ganadero ante la presencia del Ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

 lunes, 11-septiembre-2017

Busso y Frigerio compartiendo la actividad ganadera en Río Cuarto.


Schiaretti lo tiró al final de la campaña en las PASO, cuando decidió salir a disputar el voto campestre al macrismo, que obtuvo altísimos porcentajes de votos en la región pampeana que vive de la soja. En un acto el sábado en Río Cuarto, Sergio Busso, ministro de Agricultura, volvió a la carga: “Salen 22 mil millones de pesos y solo vuelven 2 mil millones”.

Como su jefe, hizo hincapié en las obras que la provincia se queda sin hacer por no disponer de esos recursos: “Desde Córdoba se pueden hacer obras, pero si en las otras provincias que son receptoras del exceso de agua no se sistematiza, el problema persiste”, destacó en relación a las obras que el Gobierno Provincial viene realizando en el sur y el este de la provincia en materia hídrica. “Saben cuántas obras podríamos hacer con esos 22 mil millones si volvieran a Córdoba”, se quejó el gobernador al finalizar la reunión con los otros gobernadores por el tema coparticipación la semana pasada.

Durante el acto oficial de la 83° edición de la exposición que cada año organiza la Sociedad Rural de Río Cuarto, que contó con la presencia del ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, Busso presentó una nueva línea de crédito de Bancor para el sector agropecuario, e hizo hincapié en los programas provinciales Buenas Prácticas Agropecuarias y 1000 Toros Córdoba.

“Córdoba hizo punta nuevamente con el objetivo de premiar al productor que hace bien las cosas y trabaja de manera sustentable, cuidando los recursos. Con el segundo, se pretende mejorar la genética y la sanidad a través de aportes para reposición de reproductores, en rodeos de hasta 150 cabezas. Esto es una muestra más de que este Gobierno siempre estará al lado del campo”, detalló el funcionario, consciente de que deberá transpirar para que “el campo” no se pinte de amarillo.