Persecución sin fin

Integrantes de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia Cushamen, en Esquel, denunciaron que efectivos de la Gendarmería realizaron un nuevo allanamiento ordenado por la jueza Graciela Rodríguez y el fiscal Díaz Meyer tras una denuncia de la estancia Leleque, propiedad del magnate italiano Luciano Benetton. Ocurrió al día siguiente de las actividades en memoria de Santiago Maldonado.

 viernes, 2-febrero-2018

Efectivos de Gendarmería allanaron la Pu Lof de Cuschamen por orden judicial.


Como si estuviera sincronizado, al otro día de las actividades que reclamaron verdad y justicia por la muerte de Santiago Maldonado, efectivos de Gendarmería allanaron el Pu Lof en Resistencia Cuchamen, en Esquel, donde maniataron a integrantes de la comunidad mapuche e incautaron los caballos, que subieron a una camioneta de la compañía Tierra del Sud, del magnate italiano Luciano Benetton.

“Denunciamos este nuevo atropello a Pu Lof Resistencia Cushamen como totalmente ilegal debido a que no se contó con testigos del procedimiento, es decir que las fuerzas represivas hicieron lo que quisieron durante el tiempo que estuvieron dentro de Pu Lof y no descartamos que puedan generar algún tipo de montaje para culpar a los miembros de la comunidad a través de implantar falsas pruebas, debido a que ya es sabido que las ordenes las da el ministerio de seguridad de la nación, dirigido por Patricia Bullrich”, señala el comunicado que circuló por la Red de Apoyo a las Comunidades en Conflicto.

Además de la ministra, que en el caso Maldonado siempre defendió a Gendarmería, la comunidad sostiene que “todo el gobierno nacional a la cabeza del presidente Mauricio Macri ha lanzado una verdadera cacería contra el pueblo Mapuche y una campaña mediática de difamación verdaderamente sin escrúpulos”.

Cuando Santiago Maldonado desapareció y no se sabía nada de él, uno de los abogados que participó en las primeras instancias de la investigación, explicó a este portal que Gendarmería participa de los operativos en lugar de las policías provinciales “porque tiene la capacidad y la tecnolgoía para hacer inteligencia sobre el territorio y los miembros de las comunidades mapuches”.