Piden pan, no les dan
Organizaciones sociales se movilizaron hoy en Córdoba y en otras ciudades en reclamo de programas laborales que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación no está pagando a las cooperativas de la economía popular. “La GECAL de acá nos dijo que todo lo deciden en Buenos Aires”, respondió uno de los afectados a este portal.
miércoles, 28-marzo-2018

Las organizaciones reclaman que no se den de baja programas laborales.
Trabajadores y trabajadoras de la economía popular nucleados en la CTEP marcharon hoy junto a otras organizaciones sociales para exigir al gobierno que cumpla su palabra de no recortar los programas de trabajo que dejarían sin sustento a miles de familias de los sectores más vulnerables del país.
Los afectados se movilizaron desde la Plaza Colón al Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social, pero desde este organismo tiraron la pelota hacia las autoridades nacionales: “Nos respondieron que no tienen información, y que el grueso de los recursos se manejan y se resuelven en Buenos Aires. Esperaremos qué respuesta obtienen los compañeros de allá para saber cómo seguimos el plan de lucha”, respondió a este portal Carlos, integrante de una cooperativa avícola de Córdoba.
Según las organizaciones afectadas –que incluyen textiles, avícolas, de limpieza, entre otras-, el Ministerio de Trabajo rompió el acuerdo realizado en el marco de la Ley de Emergencia Social, de sostener los programas de empleo y ajustó sobre el Programa de Trabajo Autogestionado (PTA) “Están afectando a miles de trabajadores y trabajadoras que se encuentran en situación de vulnerabilidad y a sus familias”, expresaron los damnificados por este nuevo recorte.
Esteban Castro, secretario general de la CTEP, explicó en un comunicado que tenían un acuerdo firmado con la cartera laboral para que todos los Programas de Trabajo Autogestionado pasaran como Salario Social Complementario a Desarrollo Social. “Pero ahora nos que hay trabajadores y trabajadoras que no están cobrando y tampoco nos aseguran de que lo vayan a hacer. No vamos a permitir que no se cumplan los acuerdos preexistentes y por eso estaremos en la calle”.
Hoy, los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular lo hicieron y lo volverán a hacer hasta que se haga realidad la consigna “Sí al trabajo, No al ajuste”.