Apechugar a mate y pucho

El Centro de Almaceneros de Córdoba informó que por la situación económica se observa un marcado cambio de hábitos alimenticios en los cordobeses. El consumo de carne y lácteos cayó hasta un 8 por ciento. Aumenta el consumo de pan, té y mate cocido. “En muchos hogares manda el bolsillo”, aseguró Vanesa Ruiz, presidenta de la entidad.

 martes, 31-julio-2018

El pan francés fue uno de los productos que más subió en el rubro Alimentos.


Un informe del Centro de Almaceneros revela de qué manera la crisis que golpea en el bolsillo termina golpeando también en las mesas de los cordobeses. Según un relevamiento zonificado por CPC realizado por el Centro, en ocho de las once zonas hay una caída de los lácteos, carnes y frutas y verduras. “Es algo que viene sucediendo hace más de dos años”, dijo la presidenta de la agrupación de Almaceneros, Vanesa Ruiz, a radio Pulxo.

“Por supuesto que está impulsado por la inflación que en el primer semestre alcanzó el 15,29 por ciento. Golpea al bolsillo y al consumo del sector más vulnerable y más humilde”, añadió.

La caída general de carnes y lácteos es del 8 por ciento. Además, las frutas y verduras, que ya vienen hace varios meses en baja, han sufrido nuevos aumentos, por lo que la previsión es que la situación se agrave. “En muchos hogares el que manda es el bolsillo. La canasta básica alimentaria ha sufrido muchos aumentos, sobre todo en mayo y junio, que fueron muy altos”, aseguró Ruiz.

La caída en el consumo de lácteos tiene como correlato el aumento de té y mate cocido. La disminución de la compra de frutas y verduras tiene como contrapartida el aumento del volumen de papas y batatas. “En carnes, no se alcanza a reemplazar la pérdida de consumo de carne vacuna por otras carnes. Acá hay una pérdida. En otra época sí había reemplazo”, dijo Ruiz.

En cuanto a los productos de panadería, cayeron las especialidades y subió el pan, convirtiéndose en otro de los rubros con la misma lógica.

“El precio de los productos más sanos y saludables no están al alcance de muchas familias. Por eso tienen que ir por opciones que llenen”, concluyó Ruiz.