PJ, apelación y después
La conducción del Partido Justicialista presentó, tal como lo había adelantado, la apelación a la decisión de la jueza Servini de Cubría. Piden que la intervención cese de inmediato. “La jueza se expresa como una dirigente política, no como una jueza”, se quejó Gustavo Menéndez, presidente del PJ bonaerense.
miércoles, 11-abril-2018

José Luis Gioja y los representantes legales del PJ fueron a presentar la apelación
El presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, la apoderada legal Patricia García Blanco y el abogado Eduardo López conformaron el triunvirato que hoy por la mañana ingresó en oficinas judiciales y presentó la apelación a la intervención dispuesta por la jueza María Romilda Servini de Cubría, aquella a la que Tato Bores inmortalizó como Barú Budú Budía.
“Hemos pedido con efecto suspensivo para que automáticamente cese esta intervención hasta la resolución de fondo”, comentó Patricia García Blanco. Según dijo, la acusación no tiene sustento y el partido funciona con total normalidad: “Hay autoridades elegidas desde 2016 a 2020 y están firmes por la misma jueza”.
Por su parte, distintos dirigentes peronistas de todo el país manifestaron su repudio ante la decisión de Servini de Cubría. “La argumentación es puramente política. La jueza se expresa como una dirigente política. En menos de 24 horas y sin ningún paso procesal previo, decreta la intervención del principal partido opositor del país”, sostuvo Gustavo Menéndez, presidente del PJ bonaerense. Además, contó que la noticia le produjo “asombro”, ya que no se les había adelantado que algo así podía pasar.
“Al peronismo lo han intervenido solamente gobiernos militares. Es la primera vez que un gobierno democrático interviene al peronismo.”.
Gustavo Menéndez, presidente del Partido Justicialista bonaerense
Menéndez hizo hincapié en que la designación de Barrionuevo no aparece explicada en el fallo. “No se sabe cuál fue el criterio utilizado para elegir al interventor”, expresó. Los peronistas coinciden con que el gobierno está detrás de esta movida, pero los funcionarios lo niegan. “Difícilmente la jueza haya tomado una solución así si no está segura del respaldo el gobierno”.
“Pueden pasar dos cosas: una que el gobierno se salga con la suya y el peronismo llegue dividido a la elección del año que viene; o le puede salir el tiro por la culata y este sea el motivo por el cual todos los peronistas del país decidan unirse detrás de este nuevo atropello”.