El ajuste viene en sachet
La asamblea de Sancor en Sunchales aprobó por unanimidad un plan de ajuste que podría incluir cierre o venta de plantas de producción y recorte de personal. Se abrió la posibilidad al ingreso de aportes privados y una futura venta.
miércoles, 31-mayo-2017

Martín Llaryora volverá a cobrar protagonismo como cabeza de lista de UPC, después de haber sido borrado por el propio Schiaretti en la gestión.
La asamblea de la todavía cooperativa Sancor aprobó un plan de reestructuración para acomodarse a lo exigido por el gobierno para la entrega del ya famoso crédito de 450 millones de pesos. Con tres plantas inactivas –Brinkmann, Coronel Moldes y Centeno- y algunas líneas de producción con posibilidad de venta, el futuro de la empresa es una incógnita.
Alberto Coronel, abogado del sindicato de trabajadores lecheros (ATILRA), contó a Al Revés que pidieron a los socios “que en busca de recursos no se desguace la empresa”. Las señales de las últimas horas van en otra dirección: la planta de Centeno podría ser vendida a la empresa La Tarantela o podría transformarse en una cooperativa de los trabajadores. Por otra parte, Sancor vendería el 10 % de una línea de productos frescos y yogures a Vicentín, que ya posee el otro 90 %. El problema es, según contó Coronel, que ese pequeño porcentaje tiene “una opción de recompra de hasta el 49 %, que podría quedar en favor de un nuevo socio de Sancor si no la venden”. Respecto al futuro de las plantas de Moldes y Brinkmann no hay nada en concreto y su futuro aparece más incierto.
Desde ATILRA manifestaron su preocupación por el nivel de materia prima con el cual está trabajando Sancor. “Están trabajando con el 25 % de materia prima respecto al año pasado. Si no recupera un nivel aceptable están en peligro todas las plantas, no sólo Brinkmann, Moldes y Centeno. Este es el problema primordial”, aseguró Alberto Coronel. Por otra parte, el abogado contó que está en vigencia un acuerdo firmado con Sancor a principios de abril que garantiza que no habría despidos por seis meses. “Esperamos que la empresa cumpla con lo acordado”, indicó.
El plan de ajuste aprobado por la asamblea abre la puerta al ingreso de capitales por parte de un nuevo socio. Estos capitales podrían venir del extranjero: se menciona al grupo mexicano Lala, los neozelandeses Fonterra y los franceses Lactalis y Bongrain. Sin embargo, las urgencias de Sancor harían que se vendan algunas líneas de productos y algunas plantas antes de que esos acuerdos se concreten. El ajuste está en marcha y viene envasado en sachet.