Plástico derretido
Por la suba de tasas, la financiación con tarjetas de crédito se puso áspera: pagar en más de 6 cuotas ya tiene un costo financiero mayor al 100 % anual. La dificultad para la financiación ya empieza a golpear en los volúmenes de ventas. Detrás del mostrador, hasta las grandes cadenas se quejan por las demoras en los pagos por parte de las tarjetas.
viernes, 24-agosto-2018

Por la caída del ingreso, se paga tarde y con costo el resumen de la tarjeta de crédito.
Una de las pocas herramientas de los consumidores para hacerle frente a la inflación parece haberse agotado. La bestial suba de tasas de interés propuesta por Caputo y los suyos ya se trasladó al circuito comercial y genera que cada vez sea más difícil acceder a un parcelamiento de pagos conveniente. MasterCard –en rigor, su licenciataria First Data- aumentó fuertemente la tasa de financiación para pago en cuotas.
Según reveló el diario El Cronista, para el pago desde 7 cuotas en adelante pasó a 100 %, cuando era del 89 % y pagar de 2 a 4 cuotas tiene un costo financiero de 89 %, mientras que hasta ahora era del 78 %. El “sin interés” ya es una rara avis y hay que bucear hasta encontrarlo, ya que sólo aplica a productos seleccionados.
Un informe de la consultora Prisma del mes de julio ya adelantaba que las transacciones en cuotas se están viniendo a pique. Las de más largo plazo –más de 24 cuotas- se cayeron un ¡57 %! Para el siguiente segmento, de 13 a 24 cuotas, la caída fue del 12 %, mientras que de 7 a 12 cuotas la baja fue de 14 % y entre 4 y 6 cuotas, una merma del 5 %. Los directivos de las compañías de venta de electrodomésticos y retail admiten que “la gente no está comprando y no se mueve volumen” en rubros donde la financiación es clave, como la línea blanca. Es que, con estas tasas de financiación, ya se difícil pensar en ganarle a la inflación.
Otro de los riesgos que entraña el escenario actual es el de lo que puede pasar en los casos donde alguien no llegue a pagar el total o tengo que pagar el mínimo. Con estas tasas, puede convertirse en un agujero negro para las economías familiares.
Los comerciantes, por su parte, reclaman que las tarjetas les retienen los pagos varios días y hasta semanas. En un contexto inflacionario como el nuestro, esos días se traducen en millones de dólares. Argumentan que el Ahora 12 y Ahora 18, que se pagaba a las 48 horas de la compra, ahora se paga a los 10 días. En el caso de los pagos en cuotas, los pagos de hasta 24 cuotas pueden conseguirse en 48 horas. Para eso, hay que pagar una tasa nominal anual, que está, según los empresarios, alrededor del 50 % anual.