Pobreza profunda
La inflación volvió a dejar los salarios rezagados y una familia tipo necesitó $47.215 en septiembre para no caer en la pobreza. Según el Indec, la canasta subió un 3,8% mientras que el salario mínimo perdió un 8% de valor.
miércoles, 21-octubre-2020

Según los últimos datos del Indec, para no caer en la indigencia una familia necesitó ingresos mínimos por $19.430.
El Indec publicó los últimos datos sobre la inflación registrada en septiembre y el aumento de la canasta básica total alcanzó un promedio de 3,8%, bastante por encima de la inflación mensual, que fue del 2,8%.
La marca sigue una tendencia que se mantuvo durante todo el año, en el que los alimentos superaron bastante el promedio de la inflación general, mientras que los salarios fueron perdiendo todos los meses ante la suba de los precios. En lo que va del 2020, los salarios mínimos quedaron un 8% detrás de los aumentos, mientras que una persona sola necesitó un ingreso mínimo de $6.288 para poder comer y $15.280 para no caer en la pobreza.
La Canasta Básica Total de una familia alcanzó un promedio de $47.215, mientras que la alimentaria subió un 3,4% para ubicarse en un promedio de $19.430 para poder comer y no caer en la pobreza.
“En términos interanuales, la CBA aumentó 39,6% respecto del mismo mes de 2019, y continúa su tendencia de desaceleración, alcanzando la menor variación en dos años (septiembre 2018). En septiembre del año pasado, la CBA había mostrado un aumento mayor, de 4,9% mensual con una variación interanual de 53,6%”, explica el informe del Indec. “Por su parte, la CBT creció 35,7% interanual y también continúa desacelerando, y registró la menor suba desde agosto de 2018. Durante septiembre del año pasado, el aumento de la CBT había sido de 5,4% mensual y 54,2% interanual”, agregaron.