Podemos decidir

Luego de un debate de 12 horas y una lucha histórica del movimiento feminista, en la madrugada de hoy Argentina pasó a ser un país más igualitario. Con 38 votos positivos y 29 negativos – 21 hombres - el Senado de la Nación reconoció el derecho de millones de mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo y aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Un nuevo capítulo que pone fin a la clandestinidad del aborto que es la tercera causa de muerte materna en nuestro país.

 miércoles, 30-diciembre-2020

El aborto es legal, seguro y gratuito en la Argentina. Una lucha histórica que, luego de años, logró ser debatido y aprobado en el Senado de la Nación.


Hoy Argentina es un país diferente. Luego de siglos en donde la mitad de la población estuvo sometida a la voluntad del patriarcado, en la madrugada de hoy el Senado de la Nación aprobó, con 38 votos positivos y 29 negativos, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo para que millones de mujeres y personas gestantes puedan decidir sobre sus cuerpos en base a su propio deseo, dejando de lado el mandato machista y las pretensiones ajenas.

En un nuevo capítulo “verde” de la historia, el Estado dejó de lado la hipocresía que siempre allanó los derechos de las mujeres, poniendo punto final a la clandestinidad del aborto que representa la tercera causa de muerte materna: una práctica a la que recurren más de 400 mil mujeres al año. Entre quienes se opusieron al proyecto, la mayoría fueron senadores hombres – 21 de 29 –; 12 pertenecen al Frente de Todos, 9 a la UCR, 3 al Pro y el resto a bloques provinciales. Como detalle, el jefe del bloque del oficialismo en la Cámara Alta, José Mayans, rechazó la IVE, mientras que presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio y del Bloque UCR en la Cámara Alta, Luis Naidenoff respaldó el aborto legal, seguro y gratuito.

En una noche inolvidable para el movimiento feminista y gran parte de la sociedad argentina, los discursos de las representantes mujeres que votaron a favor del derecho a decidir estuvieron repletos de historias personales, emotividad, sensatez, honestidad intelectual y militancia. “No podemos obligar a nadie que transite su vida como nosotros creemos que debe transitarla”, sostuvo Guadalupe Tagliaferri de JXC. “Cuando estadísticamente me demuestren que hay más vasectomías que ligaduras de trompas, tal vez pueda reconocerles un mínimo de autoridad moral para opinar sobre el tema. Si no están decididos a votar a favor, por favor, les pido que por lo menos se abstengan de hacerlo”, lanzó la chaqueña María Inés Pilatti Vergara del FDT. “Obligar a parir a la persona que no lo desea es someterla a la tortura. Maternar es político. Para que no volvamos nunca más al perejil, a las perchas, a los garajes clandestinos”, señaló la senadora Nancy González del FDT.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández, quien el pasado 17 de noviembre envió el proyecto al Congreso, se mostró conforme con el resultado de la votación. “El aborto seguro, legal y gratuito es ley. A ello me comprometí que fuera en los días de campaña electoral”, expresó vía Twitter. “Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública. Recuperar el valor de la palabra empeñada. Compromiso de la política”, finalizó.