Poniendo estaba la gansa

En medio de la disputa paritaria, la justicia le dio la razón a la Asociación Bancaria y las entidades deberán pagar la cláusula gatillo para compensar la pérdida salarial por la inflación del 2017, además de continuar el descuento de la “cuota solidaria”. El gobierno nacional apelará la decisión.

 miércoles, 21-febrero-2018

Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria, pidió un plan de la lucha a la CGT ante el desastre que sufren los trabajadores.


Cuando el país entero asiste a las primeras negociaciones salariales entre patrones y empleados, y una multitud se movilizará en el centro porteño reclamando “paritarias libres y sin techo”, los bancarios consiguieron un triunfo a su favor: la justicia dispuso que los bancos están obligados a pagar la clausula gatillo acordada en 2017, porque la inflación superó por 5 puntos el acuerdo firmado entre bancos y gremio.

El fallo también habilita a que se siga descontando el 1% a los trabajadores no afiliados a la Asociación Bancaria la “cuota solidaria” que va al gremio (la mitad de lo que se descuenta a los afiliados), una decisión que la administración macrista había suprimido por decreto y que el Ministerio de Trabajo ya anticipó que apelará.

La Asociación Bancaria que a nivel nacional lidera Sergio Palazzo, referente de la Corriente Federal de los Trabajadores, habían presentado un amparo ante la Justicia, y el juez Julián Benito Flores, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº11 de Resistencia, Chaco, dictó una medida cautelar a favor de los empleados.

“La Justicia nos da la razón. Los bancos deben pagar”, celebró en un comunicado el sindicato que conduce Palazzo, que hoy cumplió la segunda jornada del paro por 48 horas en rechazó al aumento del 9 por ciento las cámaras que agrupan a las entidades bancarias ofrecieron para este año.

El fallo del juez Flores activa la cláusula gatillo con retroactividad al 1º de enero de 2017, y hace referencia al acuerdo del año pasado, que dispuso un aumento del 19,5% susceptible de hacer entrar en vigor la cláusula gatillo si la inflación superaba el acuerdo paritario, cosa que ocurrió, porque la inflación fue del 24,8%.