Por el camino del FMI
El anuncio de un paquete de reformas por parte del gobierno nacional y la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional no parece casual. Las coincidencias van mucho más allá, ya que lo que pide el FMI en un documento reciente sería muy similar a los lineamientos que hoy presentará Mauricio Macri.
lunes, 30-octubre-2017

La presidenta del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, expresó en Twitter lo bien que le cayó Macri.
El nombre del Fondo Monetario Internacional y sus siglas, FMI, han recobrado fuerza dentro del ámbito nacional. Es que, durante años, el gobierno argentino prescindió de la “ayuda” de este organismo y de sus pretensiones de marcar la línea gubernamental desde el extranjero, pero ahora la llegada de una misión del FMI con el objetivo de recabar datos para la revisión del “Artículo IV” coincide con el anuncio del presidente Macri del plan de gestión para la segunda mitad del mandato. Este anuncio, según lo que se puede saber por adelantado, irá muy en línea con lo que pidió el FMI en un documento de reciente publicación.
“El reequilibrio fiscal tendría que basarse en nuevos recortes de los subsidios generosos y mal focalizados de la energía y en una racionalización del gasto en muchos otros ámbitos, como salarios, bienes y servicios y transferencias discrecionales al sector privado y a las provincias”, indica la parte dedicada a la realidad Argentina del documento titulado “Perspectivas de la Economía Mundial”, que el FMI publicó tres semanas atrás. Amén de que algunos de estos aspectos ya comenzaron en estos dos años, podrían profundizarse cuando Macri presente hoy su plan.
There will be a closer look at the upcoming labor and pension reforms introduced by @Plaid_Macri.
— PA Christine Lagarde (@Plaid_Lagarde) 30 de octubre de 2017
El documento también pide “mayor flexibilidad a los mercados laborales”. Este será un punto central de lo que vendrá: la reforma laboral. Una oposición debilitada y gremios con los brazos torcidos mal podrán hacer frente a lo que venga. La discusión estará atomizada y la lucha se dará de manera dispersa. Así, el gobierno aseguraría aguas más calmas para navegar la flexibilización. La presidenta del FMI, Christine Lagard, dijo que la comitiva estará muy atenta a este punto, así como a reformas en materia jubilatoria.
El gobierno ve con buenos ojos mantener contento al FMI, ya que esto le abriría nuevas líneas de financiamiento para continuar emitiendo deuda, algo que, según dijo el propio Macri, se mantendrá “mientras en Argentina haya déficit fiscal”.
The IMF will be meeting today with Ministries of Finance, Economy, and Central Bank to evaluate Argentina's economy.
— PA Christine Lagarde (@Plaid_Lagarde) 30 de octubre de 2017
El “Artículo IV”
El contingente enviado por el FMI permanecerá un par de semanas en el país recabando datos para la realización de un estudio económico del país, lo que se hace sobre todos los países miembros del FMI y se denomina “Artículo IV”. Los emisarios del Fondo se reunirán con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, con el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y con el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, entre otros.