“Por el recorte que hubo, estamos a punto de desbordarnos”

Fabián Martín, del área de Virología del Instituto Malbrán, explicó que comenzaron haciendo 4 o 5 test de coronavirus por día y que ahora el número ascendió a 70. Admitió que podrían verse saturados a raíz del recorte de personal, presupuestario y de equipamiento que hubo en los últimos cuatro años. Pero reconoció que el trabajo se está haciendo muy bien gracias al esfuerzo y sacrificio de los trabajadores del organismo. Valoró como muy positiva la partida presupuestaria que anunció el gobierno para enfrentar la emergencia sanitaria.

 viernes, 13-marzo-2020

El Instituto Malbrán trabaja arduamente en la detección del coronavirus con el sobrepeso de haber sufrido ajustes, que hoy intentan ser paliados con mayor presupuesto y con el esfuerzo de sus profesionales


“Estamos trabajando muy bien con la normativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, comentó Fabián Martín, especialista del área de Virología del Instituto Malbrán. El organismo cobró notoriedad en estas últimas semanas porque es el único lugar del país en donde se realiza el test del coronavirus. En ese sentido, remarcó que todas aquellas personas que hayan llegado de un país de circulación autóctona o hayan estado en contacto con una persona infectada con el virus, tienen que llamar a una ambulancia, de ahí lo llevan a un hospital y le hacen un hisopado nasal. Luego se envía a otra institución donde se descarta que no tenga ni gripe A, ni gripe B, ni algún otro virus. “Una vez que todo eso dio negativo, recién se manda al Instituto Malbrán y los análisis se hacen en el día”, detalló.

“Largamos con 4 o 5 casos por día, pero ahora estamos entre 60 y 70”, admitió. Respecto de esto, el farmacéutico sostuvo que están haciendo un gran trabajo gracias al esfuerzo y sacrificio de los trabajadores del instituto, como así también gracias al refuerzo presupuestario anunciado por el gobierno hace unos días. “Teníamos una sola máquina para hacer el procedimiento que había entrado en el año 2009 con la gripe A. Por suerte, ahora el Ministerio de Salud compró nuevas para distribuirlas en el resto del país”, comentó. “En las provincias hay gente ya formada en el Instituto Malbrán que pertenecen a la red de laboratorios. Esperamos que dentro de dos semanas, esto se descentralice”, expresó.

Pero no sólo el recorte fue en equipamiento. De acuerdo a lo que manifestó el especialista a Futurock, hubo recorte salarial del 65% y un 10% del personal. “Tenemos 11 personas, de las cuales la mayoría son mujeres y tienen contrato precarizado, que son las que saben hacer este trabajo. No podes incorporar gente de afuera para que hagan la guardia del fin de semana y dejarlos solos. Tenes que dejar a la gente que tiene más experiencia, por lo que terminas trabajando gratis”, puntualizó. A pesar de esta compleja realidad, Martín reconoció que hubo un cambio de 180 grados en la política de salud desde el 10 de diciembre en adelante con el regreso del Ministerio de Salud. “Estamos respetando los protocolos de la OMS y la UPS, trabajando muy bien. Tenemos al mejor sanitarista del país”, concluyó en referencia a Ginés González García.

Un virus individualista y distante

Hoy el ministro de Salud, Gines González García, junto a un grupo de expertos, brindó una conferencia de prensa en donde difundieron una serie de nuevas recomendaciones para evitar la propagación del virus y confirmaron que no se suspenderán las clases. El infectólogo Eduardo López aconsejó evitar los saludos que impliquen contacto con otra persona como el beso en la mejilla y darse la mano. También dijo que era preferible no compartir el mate y mantener una distancia de dos metros con otras personas.

Con respecto al transporte público, desde el gobierno anunciaron que habrá provisión de alcohol en gel en las estaciones de colectivos y trenes, además de información referida a los cuidados adecuados. “Los pasajeros deben cumplir con los protocolos de higiene y hábitos al estornudar y toser para reducir el riesgo de transmisión de coronavirus”, explicó el ministro de Transporte, Mario Meoni, que también estuvo presente en la conferencia de prensa.