Por ese palpitar, que tiene facturar
Si bien la pandemia puso en jaque el sistema de salud, no logró distender las clásicas presiones del sector privado. A pesar de que durante los cuatro años del macrismo las empresas de medicina prepaga aumentaron sus cuotas en un 330% y le ganaron a la inflación, ahora amenazan con no poder cubrir los hisopados luego de que no lograron imponer su ambición.
miércoles, 6-enero-2021

Mimadas por Cambiemos, las empresas de medicina prepaga lloriquean ahora porque el gobierno nacional les autorizó el 10% de aumento y no el 17% por el que presionaban.
Acostumbradas a que el macrismo les consienta todos los caprichos, las empresas de medicina prepaga continúan presionando para obtener ganancias extraordinarias en detrimento de la salud de los argentinos y en medio de una profunda crisis que arrojó a a la pobreza a más del 40% de la población. Ni la llegada de la pandemia – que puso en jaque a todos los sistemas sanitarios del mundo – logró relajar la ruindad y la desmedida ambición de aquellas compañías que lucran con la enfermedad/bienestar de las personas.
A pesar de que la cuota promedio aumentó 330% entre el 2015-2019 y superó la inflación acumulada en un 30%, el incremento del 10% autorizado por el gobierno nacional a principios de diciembre parece no ser suficiente para sostener el “negocio”: querían un 7% más y, como no lo lograron, ahora amenazan con no poder cubrir los hisopados.
“Las empresas de medicina de prepaga lo único que han hecho es quejarse de que la gente se contagiaba”, recalcó Osvaldo Bassano, titular de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores. Para el abogado, las compañías se dedican al negocio financiero y no invierten en salud. “No han estado a la altura del covid, las prestaciones que le pagan a los médicos son muy bajas y tenemos muchos problemas con el servicio a los usuarios”, señaló.
Como si esto fuera poco, hoy se conoció un informe de la Sindicatura General de la Nación en el que denuncia irregularidades durante el gobierno de Mauricio Macri, como falta de auditorías en 34 empresas y obras sociales. De acuerdo a datos de ADDUC, las empresas perdieron entre el 20 y el 28% de usuarios a causa de las subas en las cuotas. En ese sentido, el presidente Alberto Fernández subrayó que el país no está en condiciones de soportar aumentos en la salud. “¿Ustedes son conscientes que entre diciembre y febrero iban a tener un aumento del 17% y que eso lo tiene que pagar la gente?”, contó que le cuestionó ayer a Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical. “No lo voy a permitir”, finalizó.