Por la autopista de la violencia

Miembros de la Asambleas Ambientales de Punilla protestaban en San Roque contra la continuidad de las obras y los desmontes. Se pusieron frente a las máquinas impidiéndoles pasar y la policía respondió con violencia. Hubo 4 detenidos y 3 heridos.

 martes, 21-agosto-2018

Las violencia policial fue desmedida y dejó 3 heridos. Los 4 detenidos fueron liberados varias horas después. (Foto: Twitter @ECOSCordoba)


La situación en Punilla por la autovía tuvo hoy un capítulo repudiable por las escenas de violencia que se vivieron por parte de la policía de la provincia. Los vecinos se habían convocado al lugar donde se desarrollan las obras, en las inmediaciones de la comuna San Roque y decidieron hacer frente las máquinas de la empresa Chediack para impedir que sigan con los desmontes y una obra sobre la cual denuncian múltiples irregularidades. Los efectivos policiales presentes respondieron con violencia, golpeándolos y empujándolos para intentar sacarlos del camino.

Como resultado, fueron detenidas 4 personas por el delito de resistencia a la autoridad. “Los tuvieron varias horas. Intervino la comisaría de Bialet Massé y los llevaron a Cosquín, todo para complicar la actuación de los abogados”, dijo Marcela Fernández, abogada de las Asambleas Ambientales de Punilla. Además, 3 manifestantes tuvieron que ser atendidos en el hospital Domingo Funes por heridas y golpes producto de la violencia policial.

Los integrantes de las Asambleas señalan que la obra se está haciendo por fuera de los límites establecidos y que afecta al bosque nativo.



“Ante la inoperancia de todos, la policía ambiental que no actúa, los jueces que no dictan la medida cautelar, se genera un desgaste que ha hecho que la gente se tenga que poner frente a las máquinas. Defender el ambiente es un derecho y un deber”, aseguró Fernández, en referencia a los artículos 18 y 41 de la Constitución, invocando derecho a la protesta y a la protección ambiental.

Mediante un comunicado, las organizaciones ambientales aseguran que existen “desfasajes evidenciados entre lo previsto en el Estudio de Impacto Ambiental y la realidad objetiva constatada por nuestro equipo técnico”. Resaltaron la importancia de la convocatoria para mañana miércoles a las 9 hs. en la comuna San Roque reclamando que el gobierno provincial –con acento en el secretario de Ambiente, Javier Britch- vaya a corroborar las irregularidades y se frene el avance de la obra de manera ilegal y lesiva para el medio ambiente provincial.

Se pisaron solos

La empresa Caminos de las Sierras emitió un comunicado diciendo que la obra se está ejecutando hace casi dos años y admite una contradicción en el propio comunicado: “Cumple con todas las disposiciones legales pertinentes contando además con la licencia ambiental correspondiente bajo resolución 143/2017, de fecha 16 de mayo de 2017”. O sea que están trabajando hace dos años pero la licencia ambiental para hacer esos trabajos es de hace sólo un año.