Por los aires
Aerolíneas Argentinas denunció a pilotos que leyeron mensaje advirtiendo sobre la grave situación del sector aerocomercial argentino en materia de seguridad. Casi en simultáneo, un avión de FlyBondi tuvo un grave incidente en Iguazú que podría haber terminado en tragedia y otro vuelo de la misma empresa dejó varados a 180 pasajeros esta mañana.
martes, 17-julio-2018

Así quedó la panza del avión de FlyBondi en Iguazú. Si hubiera sucedido en altura, terminaba en tragedia.
Pocas veces se ve una confirmación tan clara y contundente de la validez de una protesta. Algunos pilotos de Aerolíneas Argentinas difundieron un mensaje durante sus vuelos en el que protestaban contra la política aerocomercial del gobierno, criticaban a las low cost y hacían advertencias sobre la seguridad en los vuelos. Aerolíneas los denunció, pero horas más tarde dos sucesos consecutivos alimentaron los argumentos de los trabajadores aéreos.
En el mensaje, los pilotos agradecían a los pasajeros por elegir Aerolíneas remarcado que es “una compañía nacional que emplea trabajadores argentinos y cumple con todos los estándares en materia de seguridad aérea”. “Vemos con preocupación que el Ministerio de Transporte de la Nación impulsa una política aerocomercial cada vez más desregulada, con menos intervención de los organismos de control, modificando normativas para permitir menor entrenamiento de los pilotos, menores controles en mantenimiento”, decían los pilotos. Además, remarcaban que hay “una creciente extranjerización de los vuelos”.
Horas más tarde, en el aeropuerto de Iguazú, un avión de FlyBondi cayó de cola cuando estaba a punto de despegar. Y hoy por la mañana, la misma empresa dejó varados a 180 pasajeros en el aeropuerto de Córdoba porque canceló un vuelo que debía partir a Mendoza. Las razones todavía no son claras. La empresa les ofreció viajar…¡en colectivo! Algunos de los pasajeros aceptaron y otros no. Mientras tanto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell’Acqua, amenazó a los pilotos con sancionarlos si siguen leyendo los mensajes. “Está mal”, dijo el funcionario. Se ve que es más importante sofocar un reclamo de los trabajadores del sector que garantizar la seguridad de cientos de pasajeros.
“Acá no hay un hecho aislado sino una serie de señales que nos están avisando todo el tiempo que en esta actividad no se puede especular con costos, con profesionales o con la seguridad. Y hay una decisión mucho más grave que es la política del gobierno, que se llama “revolución de los aviones”, que con tal de generar negocio privado permiten que empresas como FlyBondi esté dando un servicio de la manera en que se da”, aseguró el secretario de Políticas Aéreas de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), Rodrigo Borrás.
El avion de Flybondi aparentemente mal cargado pic.twitter.com/56WPcyGHxd
— raul kollmann (@tunykollmann) 16 de julio de 2018
Qué pasó en Iguazú
Borrás manifestó que “pudo haber una falla en la distribución de la carga en el avión, que es lo que hace que esté balanceado”, aunque aclaró que hay que ser prudentes y esperar que la Junta Investigadora de Accidentes Aéreos dé su veredicto. El peso de la carga del avión –pasajeros, equipaje, combustible y todo lo que haga peso- debe estar bien distribuido.
“Es un hecho muy grave porque en la actividad hay muchos antecedentes de accidentes causados por este desbalanceo del avión. Por suerte fue en pista y el despegue fue abortado. Si sucede en altura sólo Dios sabe en qué puede terminar”, aseguró Borrás.