“Por suerte hay (votantes) arrepentidos”

A patio lleno, en el tramo final de la Feria del Libro, el escritor Mempo Giardinelli y el periodista Horacio Verbitsky compartieron una mesa coordinada por el escritor Fernando López. Un paralelismo entre la literatura policial negra y lo negro de la realidad de hoy para hablar de la Argentina, del proyecto de Cambiemos y de lo que se viene.

 martes, 18-septiembre-2018

Habla Giardinelli, Verbitsky escucha. Al medio, oculto, el escritor Fernando López. El público agradeció la charla y colmó la carpa.


Por Bettina Marengo

“Por suerte hay arrepentidos. Que el voto popular sea la patada en el culo para estos tipos”, dijo anoche el escritor Mempo Giardinelli, quien junto al periodista Horacio Verbitsky protagonizó una de las actividades más convocantes de la Feria del Libro y del Conocimiento edición 2018.

Los “arrepentidos” que mencionó el chaqueño no son empresarios de los “cuadernos de Centeno”, sino votantes de Mauricio Macri en el ballotage de noviembre de 2015 que ahora sufren las consecuencias de un ajuste y un proyecto “que va más allá del dolar y de la devaluación”. “Es del peor gobierno de la Argentina en toda su historia”, afirmó, tras aclarar que eso no incluia a la dictadura y sus 30 mil desaparecidos.

Verbitsky y Giardinelli compartieron la mesa “Los miedos y los medios”, coordinada por el escritor Fernando López. Un tema perfecto para el doble eje en el que pivotearon las exposiciones: la novela policial negra y los miedos y los malos que propone, y la “negritud” de la realidad, con los malos no desenmascarados (que al principio parecen buenos, como en la literatura) y los miedos que no dicen los medios. La carpa del Patio Mayor del Cabildo los recibió colmada y con una ovación.

“La destrucción de la educación pública es el proyecto más sofisticado del neoliberalismo. En cinco años puede estar destruida, y reemplazada no ya por la educación privada sino por la educación empresarial”, señaló Giardinelli, para quien los medios ocultan este proceso “desinformando de manera perversa”.

El director del portal “El Cohete a la Luna” introdujo el tema contando que el periodista Rodolfo Walsh era uno los grandes exponentes del policial negro en Argentina pero que la realidad le salió al paso con los fusilamientos de la fusiladora en José León Suárez, en 1956. “Walsh escribe novela negra hasta que se topa con la realidad. Hasta que llega Operación Masacre, un libro indispensable para entender la Argentina del 55”, dijo Verbitsky, quien consideró posible hacer “un paralelismo entre la novela negra y la negra realidad argentina”.

Con el ejemplo de que se habla de inseguridad pero se ocultan sus causas, el periodista remarcó que “los medios y las redes tienen una función en la creación de miedos y en ocultar los miedos que hay que tener”. “La gente tiene miedo a perder el trabajo, a no poder darle de comer a los chicos, a perder el techo y tener que ir a la calle, a la inseguridad. Y nos dicen que hay que tener miedo al populismo, a los piquetes, a Cristina Kirchner”, agregó. “La crisis del país es autoinducida: ¿Son o se hacen?, ¿Lo han hecho por maldad o por torpeza?”, preguntó al auditorio y trazó una secuencia de cómo un inicial problema de desbalance en las cuentas externas por falta de dólares genuinos, fue trastocado a un paraíso de la timba de las Lebac y las Letes, con un dólar a 40 pesos, una tasa al 60%, el país megaendeudado para afrontar sus propias trampas y al borde de la cesación de pagos.

Un acto en el patio

Giardinelli redobló la apuesta. La situación es “un toque de mayor magnitud”, le respondió a su compañero de charla. “Son incompetentes. Son aborozados. Vienen a cumplir con una misión: terminar con el populismo, que en la Argentina tiene nombre de peronismo (misión que) ha sido más tumba que Arco de Triunfo para quienes lo han intentado”, señaló. Lo aplaudieron, al igual que al ex editorialista de Página 12.

La carpa del Cabildo tuvo condimentos de acto político y tanto los expositores como gran parte del público jugaron ese juego en la más macrista de todas las provincias (aunque Verbitsky dijo que Cambiemos no pudo obtener el 70% de los votos de la segunda vuelta más que con fraude electoral sostenido por el PJ provincial. “El Mingo (por Carbonetti) le vendió a Zannini que en segunda vuelta iban a ir con ellos, pero fue el cuento de la Caperucita Roja”, aseveró. “Hubo fraude y sin el fraude de Córdoba no hubiera ganado Cambiemos, detalló el ‘Perro'”).

Mempo sostuvo que “el problema va mucho más allá del dólar. En todos los canales, incluso en algunos que son ‘amigos’ hay ecomistas a toda hora, todo el tiempo se habla de economía. Yo les digo siempre que hablen más de política o de moral, dejen de joder”. “Estos tipos vienen con um mandato imperial que es más grave, estamos perdiendo los acuíferos, las islas Malvinas han sido casi entregadas, han militarizado la frontera norte, miren lo que pasa con el tratado Antártico, el litio”, enumeró.

“Por suerte hay arrepentidos”, insistió Giardinelli quien resaltó, ante una pregunta del público por un evental juicio polÍtico a Macri, que hay que detenerse a considerar la correlación de fuerzas. A esa altura, el patio Mayor del Cabildo era un acto, una catarsis y un pacto de identidad, y todos lo sabían y a nadie le importó.