“Por una vez, la Iglesia está donde tiene que estar”
El exrector de la UCC, el padre Rafael Velasco, se refirió a los datos publicados por la FAO que expresan el crecimiento del hambre en Argentina: “Esto le pone números a lo que vive la gente en los barrios”. Pero también se refirió a cómo está jugando políticamente la Iglesia y las críticas del oficialismo.
viernes, 9-noviembre-2018

Rafael Velasco fue rector de la UCC y ahora volvió al trabajo en los barrios en el conurbano bonaerense.
La FAO (organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura) publicó días atrás que en Argentina 1,7 millones de personas estuvieron subalimentadas en el trienio 2015-2017 y 3,8 millones padecieron una situación de “inseguridad alimentaria grave”. Este preocupante aumento es ratificado por quienes trabajan en el territorio. El padre Rafael Velasco no dejó dudas: “Leí los datos y pensé que esto le pone números a lo que vive la gente en los barrios donde yo estoy trabajando”.
En ese sentido, añadió que para ellos hay indicadores que ofrece la propia realidad cotidiana: “La gente que viene a Cáritas pasó de 100 familias a 150; en los comedores, la cantidad de niños aumentó mucho; lo de la obesidad que dice la FAO es tal cual, se ve mucho en hogares de mucha necesidad”. Velasco resumió que “la crisis se ve notablemente”.
“Esta es una crisis alimentaria y social, que claramente está vinculada a un modelo económico y político. La situación ha empeorado. Antes no era una gloria, pero la gente comía, más o menos tenía trabajo o algún ingreso. La gente ahora está verdaderamente angustiada. Hay una cuestión anímica, la gente está triste”, analizó el párroco.
Es por eso que en donde trabaja (ya mudado al territorio del conurbano bonaerense luego de su gestión al frente de la Universidad Católica de Córdoba) hay dos psicólogas que atienden gratuitamente. Es decir, la contención de la fe –para aquellos que la profesan- ya no es suficiente. “Se ve la venida abajo moral de las personas”, admitió con tristeza. Velasco pintó un paisaje que ve día a día: “En los comedores vemos como llevan ya el tupper o la ollita para toda la familia. Y la gente va, cuenta sus penas, llora. Tiene necesidad de hablar”.
La Iglesia en la arena política
En las últimas semanas se manifestó un posicionamiento visible de la estructura eclesiástica, algo que tuvo su pico con la misa organizada por Moyano en Luján y que generó críticas desde el oficialismo. “El mayor involucramiento de la Iglesia tiene que ver con estos datos. Por una vez, la Iglesia está donde tiene que estar, del lado de los pobres. Me refiero a la jerarquía”, analizó Velasco, quien recordó que los mismos que ahora critican al Papa, “aplaudían a Bergoglio cuando se peleaba con el kirchnerismo”.