“Porta funciona de manera clandestina hace 5 años”
Lo confirmó a Al Revés Carlos González Quintana, abogado de los vecinos que reclaman una solución a la contaminación de la empresa que produce bio-etanol en Barrio San Antonio, y que según relevamientos sanitarios son la causa de la muerte de niños, malformaciones congénitas y enfermedades respiratorias en la población de la zona. La empresa, sponsor de la “Cumbre Verde” realizada en Córdoba, funciona sin la autorización del Ministerio de Energía de la Nación, el organismo responsable de habilitar y auditar el funcionamiento de todas las plantas del país.
sábado, 7-octubre-2017

El jueves 5 de octubre se realizó una marcha para exigir a la justicia que actúe contra la contaminación de la empresa Porta Hermanos.
Por Camilo Ratti
“La población infantil que vive junto a la planta de Bioetanol presenta elevada prevalencia de malformaciones congénitas, asma y síndrome de sensibilidad química múltiple, estudios ambientales previos reconocen la presencia de sustancias toxicas reconocidas como desencadenantes de estas enfermedades. Se requiere urgente medidas para proteger el derecho a la salud ambiental de esta población infantil”, concluye una investigación realizada en el 2016 sobre el impacto de la contaminación de la destilería de bio-etanol de Porta Hnos. sobre casos Bº San Antonio de la ciudad de Córdoba, presentada en el 38º Congreso Argentino de Pediatría de la Sociedad Argentina de Pediatría.
El relevamiento fue realizado por Médicos de Pueblos Fumigados que integran la Red Universitaria de Ambiente y Salud, y es parte del expediente que desde junio del 2016 se tramita en el juzgado federal de Hugo Vaca Narvaja, luego de que las causas iniciadas en la justicia provincial en 2013 terminaran archivadas con argumentos inverosímiles en agosto de 2015.
“El año pasado se hizo ese segundo relevamiento sanitario que confirmó los resultados del primero e inclusive que algunas enfermedades se agudizaron, como las malformaciones congénitas, que son las más graves. Los casos llegaron a 8, y dos de ellos fallecieron, Olivia, de 3 meses y otra bebé que ya nació muerta”, señala a este portal Carlos González Quintana, el abogado de la organización social que integran vecinos de San Antonio, Inaudi, Tejas 2, Posta de Vargas, Inaudi Anexo, 2 de Abril, Las Huertillas y alrededores. Ciudadanos que no pueden vivir en un ambiente sano y seguro desde que en el 2012 la empresa Porta Hermanos pasó de producir alcoholes, vinagres y otros derivados alimenticios, a fabricar 100 mil litros diarios de bio-etanol utilizando como materia prima maíz transgénico.
“Hace 5 años que Porta funciona de manera clandestina, porque no está registrada ni habilitada por el Ministerio de Energía de la Nación para producir bio-etanol, además de que viola la Ley General del Ambiente 25.675, y la legislación provincial”.
Carlos González Quintana, abogado de los vecinos y vecinas que llevan la causa judicial por contaminación contra Porta Hermanos.
La empresa solo tiene una autorización precaria otorgada por la Municipalidad de Córdoba, pero según Quintana “viola la Ley Nacional del Ambiente 25.675 (sancionada y reglamentada en el 2002) que exige estudio de impacto ambiental y audiencia pública para empezar a producir, y el artículo 55 de la Ley Provincial de Residuos Peligrosos 24.051, que tipifica la contaminación ambiental dolosa”.
Lo que remarcan los vecinos es que Porta produce bio-etanol con una habilitación para producir alimentos: “Desde febrero del 2012 funciona de manera clandestina. El argumento de la empresa es que no violan la ley provincial porque se sancionó dos años después de que ellos empezaran a producir, pero desde el 2002 está la legislación nacional, que está por encima de la provincial”.
La empresa fantasma
En 2012 los vecinos empezaron a denunciar distintas anomalías en la salud, básicamente problemas respiratorios, y en 2013 hicieron la primera presentación judicial. Después de una serie de peritajes, se confirmó que había 11 elementos químicos muy tóxicos para la salud humana, y aunque la justicia provincial confirmó esa contaminación, la causa transitó distintas instancias hasta que la justicia la archivó en 2015, con el ridículo argumento de que no había pruebas que la contaminación saliera de la empresa Porta Hnos, sino de un taller de pintura del barrio o de los autos que transitan por la Av. Circunvalación.
Agotadas las instancias judiciales en Córdoba, los vecinos presentaron una denuncia en la Defensoría del Pueblo de la Nación, poco antes de que culminara el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La Defensoría envió un pedido de informes a la Secretaría de Energía de la Nación (en ese momento no tenía rango de Ministerio) quien respondió con un oficio en el que aclaró que no existía registro de ninguna empresa que produjera bio-etanol en ese domicilio ni con ese nombre. “Porta no pasó por el control de la Secretaría responsable de habilitar y auditar todas las plantas del país”, resaltó González Quintana.
Ante esa situación, los vecinos presentaron un amparo ambiental al Estado Argentino -ya durante el gobierno de Mauricio Macri-,“porque existiendo una empresa clandestina, irregular, el ministerio de Energía a cargo de Juan José Aranguren no hizo nada para constatar y presentarse para confirmar si era cierto o no que Porta producía bio-etanol en esa domicilio, lo que es una omisión gravísima”, recalcó el abogado.
“Una empresa que contamina y mata seres humanos auspició la Cumbre Verde, un evento que supuestamente se hizo para cuidar el medio ambiente…”
Carlos González Quintana, abogado de los vecinos y vecinas que llevan la causa judicial por contaminación contra Porta Hermanos.
Poderosa e influyente
La revelación de que Porta Hnos. produce bio-etanol (que se utiliza para cortar las naftas), sin la habilitación correspondiente ni estar registrada por la autoridad competente, derivó en una presentación en la justicia federal que recayó en el juzgado de Hugo Vaca Narvaja en junio de 2016. “Luego de los intentos de Porta de frenar el avance del expediente, de recusar al juez, la causa está avanzando y está muy firme”, valoró González Quintana.
Y no es para menos, José Porta, fundador de Porta Hermanos, fue ministro de Producción en los gobiernos de Eduardo Angeloz, Ramón Mestre e integró el gobierno de José Manuel De la Sota. “Es una empresa muy poderosa, de fuertes vínculos con el poder político provincial y que está blindada mediáticamente”, aseguró el abogado.
Tanto, que fue uno de los sponsors de la denominada “Cumbre Verde”, que en el hotel Quorum recibió, entro otros personajes, al ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para hablar de cómo hacer sustentable al sistema capitalista, insólita situación que no pasó inadvertida para el abogado de los vecinos y vecinas que hace 5 años luchan por la vida y un ambiente sano y seguro en Córdoba:“Una empresa que contamina y mata seres humanos auspició un evento que supuestamente se hizo para cuidar el medio ambiente, una locura”.