Postergaron la exclusión de De Vido

La firma del dictamen para la expulsión del diputado Julio De Vido se postergó para el martes próximo, luego de un debate ríspido en la comisión de Asuntos Constitucionales. La 'coalición expulsora' oficialismo-massismo necesita recolectar dos tercios de los votos. Serán días al estilo House of Cards.

 jueves, 20-julio-2017


El debate en la comisión de Asuntos Constitucionales fue a contramano del clima invernal. Desde todos los sectores se disparó munición gruesa. El resultado concreto de la discusión fue la postergación de la firma del dictamen que mandaría el proyecto de expulsión del diputado Julio De Vido a la Cámara. Ya habría un acuerdo entre el oficialismo, el massismo y sectores peronistas no kirchneristas para la firma, aunque deben sumar más votos.

En la Cámara hay un total de 257 diputados, por lo que para la expulsión de De Vido deberán juntar 171 votos. Entre las huestes amarillas y el massismo suman 123. Esa diferencia de 48 votos se jugará al mejor estilo House of Cards. Un dato interesante será saber qué rumbo toman los diputados cordobeses, especialmente Andrés Guzmán y Ernesto Bernabey, dos ex kirchneristas ahora aliados del peronismo provincial. Un detalle: no todos los oficialistas firmarían el dictamen. Uno de los disidentes podría ser Ricardo Alfonsín, quien no concuerda con el artículo utilizado.

La ofensiva para la expulsión de De Vido se apoya en el artículo 66 de la Constitución Nacional, que indica que cada Cámara “podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno”. La justificación para pedir la expulsión de De Vido es una supuesta “inhabilidad moral”, basada en la cantidad de causas en su contra, aunque no haya una condena firma en ninguna de ellas.

En caso de no lograr juntar los votos, el oficialismo podría intentar la suspensión de De Vido. Esto haría que el kirchnerismo pierda temporariamente una banca, a diferencia de la exclusión en la cual sería reemplazado por un suplente.

Apostillas de un debate caliente

Los diputados kirchneristas fueron los más encendidos en el debate. Rodolfo Tailhade recordó denuncias y procesamientos contra diputados oficialistas: los dos procesamientos por acoso sexual del diputado de Cambiemos Durand Cornejo, la vinculación de Mario Negri con el asesinato de Regino Maders y la acusación contra el radical Eduardo Costa por lavado de activos. “A estas cosas las dijo la prensa y a De Vido lo estamos juzgando por lo que dice la prensa”, disparó.