Preocupados por la inflación y por el futuro

Una encuesta de Gustavo Córdoba detectó que la inflación sigue siendo el principal problema del país en el imaginario de la población. La corrupción está en segundo lugar, y su gravedad como problema creció 10 puntos en tres meses. El 45% del votante de Macri consideró que el año próximo la economía "seguirá igual de mal" o "estará peor".

 jueves, 5-julio-2018


El 25,5% de los argentinos considera que la inflación es el principal problema del país. Así lo indica una encuesta de Gustavo Córdoba y Asociados realizada a nivel nacional entre el 2 y el 4 de julio. En segundo lugar, aparece como principal problema la corrupción, con el 23,8% de las respuestas, lo que constituye un salto de diez puntos respecto a la medición anterior de mayo 2018.

Los otros “principales problemas” mencionados son: la pobreza, con el 16,7%; el desempleo, con el 11,2%; la educación, con el 9,6%; la inseguridad, con el 6,60%; el narcotráfico, con el 2,8% y la salud, con el 1,10% de las respuestas.

Si se suma el porcentaje de los problemas “inflación”, “pobreza” y “desempleo”, resulta que hay un 53% de argentinos preocupados por temas vinculados a las políticas de gobierno del día a día.

De la encuesta de Gustavo Córdoba también surge que la gestion del presidente Mauricio Macri mantiene altos niveles de rechazo en la opinión pública, con un 60%, contra un 36% que la aprueba.

Además, casi un 65% de los argentinos cree que, en un año, la situación de la economía va a empeorar y sólo el 27% opina de modo contrario. Entre los votantes de Macri, el porcentaje de los que creen que va a empeorar o que la situación va a seguir “igual de mal” es del 45%. Un 9,9 dijo que “seguirá igual de bien” y un 35,2% de los votantes de Cambiemos opinó que la economía “estará mejor” en un año.

En cuanto a las imágenes personales de Mauricio Macri y Cristina Fernández, la positiva de la ex presidenta creció y se ubicó en el 48,1%, contra el 41,9% del jefe de Estado. Con este porcentaje, la actual senadora logró volver a una imagen similar a la de mediados de 2015. En percepciones negativas, también está mejor para CFK, con un 48,9% de pulgares para abajo contra el 55,1% que tiene Macri.