Presentarán nuevos amparos contra el tarifazo del gas
Un grupo de jubilados lo hará este viernes en la justicia federal de la ciudad de Río Cuarto, con el objetivo de retrotraer los aumentos que llegaron en las últimas facturas de gas. El abogado Horacio Viqueira, quien los patrocina junto a otros abogados, contó a Al Revés que además ingresarán al Ersep un petitorio para que se revisen los cuadros tarifarios de la luz.
jueves, 10-agosto-2017

Esta factura le llegó a una jubilada de avanzada edad que vive sola en la ciudad de Córdoba.
“La presentación corresponde a un grupo de jubilados de Río Cuarto, a quienes les han llegado facturas de gas altísimas, y por ese motivo vamos a ingresar al juzgado federal del doctor Carlos Ochoa, una serie de amparos con el objetivo de que se retrotraigan aumentos que violan el criterio de razonabilidad que fijó la Corte Suprema el año pasado sobre lo decidido por el ministerio de Energía de la Nación”, adelantó a este portal Horacio Viqueira, representante legal del colectivo Ciudadanos contra el Tarifazo.
“El juez Ochoa fue el primero que en el 2016 aceptó los amparos de los usuarios después de que Aranguren fijó el tarifazo”, señaló Viqueira, y agregó: “Estamos trabajando con colegas del interior de Córdoba y hemos recabado muchos casos de jubilados de Rio Cuarto, que presentan una condición socioeconómica difícil, para intentar que la justicia dicte una medida cautelar en beneficio de estas personas. Tenemos expectativas por los antecedentes del año pasado”.
Viqueira contó además que “con los nuevos aumentos que está diseñando el gobierno nacional, la tarifa del gas va a ser una misma para todos los usuarios, sin tener en cuenta el consumo de cada hogar, como es ahora, lo que va a generar una situación de absoluta inequidad, porque los que menos tienen van a pagar porcentualmente lo mismo que los de mayores ingresos y más consumen”.
Buscan revisar tarifas de luz
Además del gas, el abogado adelantó también que “a las 10.30 del viernes vamos a ingresar una nota al Ersep firmada por 1400 personas de Córdoba capital e interior, para que Epec revise el cuadro tarifario, y particularmente para que no haya cortes del servicio”.
Viqueira recordó que “el año pasado ya tuvimos una reunión con el Ersep para evitar los cortes, pero ahora queremos introducir la discusión de la tarifa que pagamos los cordobeses, que está muy por encima de otros distritos”. Y mientras la Nación y la Provincia se echa mutuamente la culpa del tarifazo de la luz, lo cierto es que hay responsabilidades compartidas: “Incidió mucho en la boleta de Epec el precio de la generación de energía, pero ese aumento se aplicó sobre tarifas de Epec ya elevadas”.
Por la inconstitucionalidad
La Justicia Federal de La Plata admitió la representación colectiva del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis), que reclama la inconstitucionalidad de las resoluciones 212/16 y 74/17 que fijaron nuevos precios de gas en boca de pozo. “Para nosotros es importante que nuevamente nos reconozcan el carácter de actor para litigar en un proceso colectivo que puede llegar a beneficiar a los hogares de todo el país”, señaló a Página/12 Mariano Lovelli, presidente del Centro.
El Cepis quiere saber “si resultan compatibles con nuestra normativa (o no), los diversos cuadros tarifarios establecidos por dicho ministerio, por entender que no se cumplió en brindar la información adecuada y veraz establecida en el art. 42 de nuestra Constitución”. Además, entienden que “las actuales tarifas violan los preceptos de razonabilidad, justeza y accesibilidad”, lo que para el Cepis afectaría “los derechos humanos de los usuarios, reconocidos constitucional y supraconstitucionalmente”.