Presidente ojos azules
Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa en Davos en la que defendió el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea con un insólito argumento: "En Sudamérica todos somos descendientes de europeos".
jueves, 25-enero-2018

Para Macri, todos los sudamericanos descienden de los europeos.
El presidente argentino tuvo una sorprendente y reprobable salida argumental al defender el muchas veces postergado acuerdo entre nuestro bloque continental y el viejo continente. Macri habló públicamente en el Foro Económico Mundial de Davos y, respondiendo en inglés, aseguró: “El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es una oportunidad sin par para ambos. Creo que es una asociación natural porque en Sudamérica todos somos descendientes de europeos“.
La frase del primer mandatario nacional desconoce absolutamente la influencia de los pueblos originarios y africanos en la población de todo el continente, además del mestizaje que se observa al recorrer el continente, conformando en esta parte del mundo un paisaje social multiétnico y pluricultural.
En el censo de 2010 en nuestro país, 955.032 personas se reconocieron descendientes directos de pueblos originarios. Esto es un 2,38 por ciento de la población. Además, hay que tener en cuenta que existe un subregistro debido a que muchas personas no reconocen su descendencia de estos pueblos o que el censo puede no alcanzar a comunidades de pueblos originarios asentadas en lugares de difícil acceso. Además, ese censo arrojó que 149.493 personas se reconocen como afrodescendientes.
La frase de Macri muestra su pensamiento al respecto de un tema muy sensible en nuestro país, donde el gobierno mantiene conflictos con pueblos originarios y los utiliza como argumento para la represión y la defensa de intereses empresarios (casi siempre, extranjeros, y muchas veces, europeos). Además, en gran parte del continente la influencia de pueblos originarios, africanos y otras etnias no europeas es todavía mucho mayor que en nuestro país.
Un autobombo pintado de rosa
El presidente dijo durante su exposición en Davos que Argentina “abandonó el experimento populista” y consideró, sin brindar ningún dato, que “la economía está cobrando auge, la inflación alcanzó el menor nivel en una década, los salarios se han recuperado, y la pobreza y el desempleo se han reducido”. Por otro lado, y desconociendo los graves hechos de diciembre en relación al ajuste a los jubilados, celebró que hay “un consenso político en torno a una agenda de reforma permanente”.