Privados de atención
Un grupo de adultos mayores denuncian que su obra social les cambió las condiciones del servicio que tienen contratado, en algunos casos, hace cincuenta años. Para mantener la prestación como hasta ahora deberían pagar aumentos de 300 por ciento.
martes, 4-julio-2017

Los afiliados tienen dos opciones: o pagan un aumento feroz o dejan de atenderse donde lo hacen hace décadas.
Afiliados a la ex obra social del Hospital Privado (servicio que, desde 2011, presta OSPE) denuncian que se les cambiaron las condiciones de contratación sin preaviso y que para mantener el servicio les solicitan aumentos de hasta 300 por ciento. Los relatos de los damnificados coinciden en que se enteraron de casualidad, ya que cuando fueron a sacar turno se sorprendieron con la noticia de que ya no podían hacerse atender donde lo hicieron durante décadas.
Otra coincidencia es que todos los casos que motorizan este reclamo a través de Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) son de adultos mayores, personas que generalmente están en medio de tratamientos prolongados o por enfermedades crónicas. “Me ofrecen mantener el plan pagando 3 veces más. Por mi situación de salud, necesito seguir con mi médico. No puedo arrancar desde cero con otro, así que voy a tener que pagar diez mil pesos por mes”, cuenta Tomás, uno de los damnificados. Los mismos relatos se escuchan en boca de Nélida, con un tratamiento crónico que no sabe si podrá continuar; o Adriana, cuyo marido está recibiendo atención oncológica.
Las opciones que tienen son dos: o aceptan el cambio de condiciones o pagan un irrisorio aumento. ¿Qué significa el cambio de condiciones? Que ya no podrán atenderse en el Hospital Privado y tendrán como alternativas el Hospital Italiano, el Sanatorio Mayo o el Sanatorio Parque.
Exequiel Vergara, abogado y director de UCU Córdoba, explicó que en este caso se violaron el deber de información (Art. 4 de la Ley de Defensa del Consumidor) y el deber de trato digno (Art. 8 bis), por ser adultos mayores que se enteran de los cambios al momento de sacar turno. La empresa argumenta que envió correos electrónicos, hecho que no sólo no se ha podido comprobar sino que además la empresa da por descontado que estas personas son usuarios de esa vía de comunicación (cosa que, obviamente, no sucede en todos los casos). “Deberían haber enviado cartas documento con anticipación”, afirmó Vergara.
Vergara insistió en la necesidad de tener “mayor conocimiento del universo de casos”, por lo que es importante que quienes estén en esta situación se acerquen a la sede de UCU. Mientras tanto, el próximo paso será un pedido de audiencia a la que deberían concurrir la obra social y el hospital para dar una respuesta.
Para contactarse con Usuarios y Consumidores Unidos:
Caseros 329, local a la calle, de 10 a 13 y de 15 a 18 hs., tel.: 4217095 / 3517 60 6000
Facebook: Usuarios y Consumidores Unidos Córdoba
Web: www.UCU.org.ar