Privados de educación

Desde el comienzo de la cuarentena, los colegios privados de todo el país sufrieron caídas de hasta el 70% de la recaudación de sus aranceles y más de un centenar de instituciones cerraron ante la imposibilidad de sostener a su personal y su infraestructura. En el horizonte, la sobredemanda del sistema de educación pública aparece como la próxima crisis postpandemia.

 miércoles, 22-julio-2020

En todo el país cerraron 146 instituciones de educación privada, en su mayoría de nivel inicial.


Entre los efectos colaterales de la pandemia, la educación privada aparece como una de las áreas más golpeadas por la crisis económica y la recesión y, desde marzo hasta ahora, la caída en la recaudación de los aranceles cayó hasta un 70%, con un universo de morosos cada vez mayor.

Según las estimaciones de la Confederación de Asociaciones de Institutos de Educación Privada (Caiep), la recaudación se redujo entre uno 30% y un 80% en los casos más críticos, desde el comienzo del aislamiento y todo el universo de instituciones sufrió en mayor o menor medida la pérdida de ingresos. “Cada vez más desisten de pagar las cuotas, sobre todo en los niveles socioeconómicos más bajos”, dijo Rodolfo DE Vincenzi en una entrevista con Cronista. “Aunque la intención es asegurar la continuidad pedagógica, un tercio corre peligro de cierre y la situación es insostenible”, agregó.

De los 17.500 colegios e instituciones educativas de gestión privada que existen en todo el país, el 68% recibe subsidios de parte del Estado y que alcanzan entre el 20% y el 100% de sus gastos. De ese universo, el 58% están subvencionados de forma total, pero los sueldos de muchos de sus empleados contratados se pagan con las cuotas de los alumnos.

Entre los más golpeados por la pandemia, los jardines maternales y de infantes se llevaron la peor parte y 146 ya cerraron, tras la caída de hasta el 90% de sus matrículas a partir de la cuarentena, según el registro de la Junta Nacional de Educación Privada. Se trata del segmento del sistema educativo con mayor cantidad de instituciones privadas. Uno de cada tres niños de nivel prescolar asiste a un jardín de infantes privado, mientras que en los maternales para lactantes y niños hasta tres años la matrícula privada aumenta, según el informe del Observatorio ARgentinos por la Educación.

En el horizonte, la educación pública aparece como el próximo escenario en disputa y que se expone a una sobredemanda luego del final de la cuarentena, cuando los chicos deban volver a clases y no haya dónde llevarlos por falta de vacantes. Según un estudio del Observatorio GEnte en Movimiento, publicado por Página 12 y realizado en la Ciudad de Buenos Aires, el 31% de las familias encuestadas cuyos hijos asisten a institudos privados, está evaluando pasarlos al sistema público ante la imposibilidad de poder seguir pagando una matrícula.